Quantcast
Viewing all 1928 articles
Browse latest View live

Los mejores trucos para Whatsapp 2016

En Whatsapp se pueden hacer muchas más cosas de las que parece. Trucos para espiar, cambiar tu última fecha de conexión y más.

Whatsapp es sin duda la aplicación de mensajería más usada en Android. Con sus tres pestañas para "llamadas", "chats" y "contactos" parece bien simple, pero la realidad es que hay varias cosas útiles que se pueden hacer no tan conocidas, sobre todo por estar bien escondidas entre las opciones.

Aquí voy a dejar los trucos más interesantes para Whatsapp, que se pueden aplicar al instante. Así que si estás pensando en mejorar con esta app no te los puedes perder.

1- Quitar el doble tilde azul:

Empezamos con lo básico y que tanta controversia trajo: el doble check azul. Estos dos tildes aparecen al lado de un mensaje que te enviaron cuando lo lees, así la otra persona puede saber que ya lo viste, y de paso estás moralmente obligado a responder. Sí te molesta, así se quita:

 

  • Ve a Ajustes ---> Cuenta ---> Privacidad y destilda donde dice "Confirmaciones de lectura". Para evitar que saques ventaja, ahora tampoco vas a poder ver las confirmaciones de otras personas, así que piensa bien antes de activarlo.

 

Esta es la forma oficial. Pero hay otras opciones algo más rebuscadas pero útiles.

 

  • Puedes leer los mensajes desde la barra de notificaciones de Android. No sirve para mensajes muy largos, pero es rápido y efectivo.
  • Puedes agregar el widget de Whatsapp para Android, que te muestra los últimos mensajes que te envían. A diferencia de la barra de notificaciones, muestra muchos mensajes. Este widget no hace falta instalarlo, está donde están todos los otros widgets de tu móvil.

2- Usar Whatsapp en la PC:

Si usas mucho Whatsapp, puedes leer los mensajes y escribir más cómodo desde la PC. Este método funcionará mientras los mensajes lleguen primero a tu móvil, así que no sirve si el móvil está apagado o sin conexión a internet:

 

  1. Abre Whatsapp --> Menú ---> Whatsap Web.
  2. Ve a web.watsapp.com en el ordenador, y escanea el código Qr que aparece con el móvil.
  3. ¡Listo! Ya puedes usar Whatsapp en el PC.

3- Guardar mensajes interesantes:

Seguro aveces te mandan mensajes en Whatsapp que quieres leer luego como una dirección, unas instrucciones, etc. Podrías recordar el chat y después buscarlo, pero es incómodo. Lo mejor es guardarlo como un "mensaje destacado":

 

  1. Dentro de un chat, mantén pulsado sobre el mensaje (o grupo de mensajes) que quieres guardar.
  2. En las opciones que aparecen arriba, selecciona la estrella.
  3. ¡Listo! Puedes ver los mensajes que guardaste yendo a Menú ---> Mensajes destacados. Para borrarlos si ya no los necesitas, selecciona desde esa pantalla un mensaje y usa la opción de "estrella tachada".

4- Proteger tu Whatsapp con clave

Hay ocasiones donde le prestas el móvil a un amigo, y si él es curioso podría leer todas tus conversaciones de Whatsapp. ¿Cómo evitarlo? ¡Pues poniéndole una clave! Esto se puede hacer fácil:
  1. Ve a la Playstore, y busca la app "ChatLock+", descárgala.
  2. La primera vez que abras la app, te pedirán un pin de 4 dígitos. Pon uno no muy obvio.
  3. Selecciona Whatsapp entre las apps que puedes proteger con clave (funciona con Gmail y Skype también)
¡Listo! Ahora siempre que abras Whatsapp te va a pedir el código.

5- Tener dos cuentas de Whatsapp en un mismo móvil

Cada cuenta de Whatsapp se asocia a un número de teléfono, así que normalmente no puedes tener más de una cuenta en el mismo móvil. Bueno, mientras que tengas dos tarjetas sim y ambas tengan línea se puede hacer fácil, gracias a una App llamada "Disa". Suponiendo que ya tienes una cuenta de Whatsapp instalada, este es el paso a paso:

 

  1. Quita tu tarjeta SIM original e inserta la nueva tarjeta SIM.
  2. Ir a la Play Store y descargar la app "Disa".
  3. Arranca la app de Disa, dale a "Añadir servicio" y selecciona "Whatsapp".
  4. Tras que Disa se reinicie, verás que dice "Whatsapp necesita configuración". Selecciona el ícono de menú y dale a "Ajustes".
  5. Presiona donde dice Whatsapp. Entrarás a una guía de configuración igual a cuando instalaste Whatsapp por primera vez en el móvil (nombre, número y te mandan un código de confirmación por SMS).
  6. Cuando te llegue el código, confírmalo en la pantalla que va a aparecer.
  7. Si todo sale bien, Whatsapp va iniciar desde DISA. Ahora cambia la sim nueva por la original.
¡Listo! Ahora puedes usar la cuenta original desde la app normal de Whatsapp, y la nueva cuenta desde la app de DISA. Funcionan ambas correctamente, aunque desde la cuenta de DISA (la nueva) no se pueden hacer llamadas.

Página 2: Espiar Whatsapp y más>>

[pagebreak]

6- Chequear las conversaciones de otra cuenta de Whatsapp

No es que sea moralmente lo más recomendable, y cada uno sabrá por qué lo hace, pero hay una forma muy simple de chequear las conversaciones de otra persona y consiste en usar Whatsapp Web:
  1. Ve a web.watsapp.com desde tu ordenador.
  2. Debes conseguir el móvil objetivo unos segundos. Desde ese móvil entra a Menú ---> Whatsapp Web.
  3. Escanea el código QR que aparece en tu ordenador.
¡Listo! Ahora tu ordenador se sincronizó con el Whatsapp del otro móvil. Para evitar cosas como esta es que tener un código en tu Whatsapp puede ser importante.

7- Pasar tus conversaciones de Whatsapp a un nuevo móvil

Tal vez te compraste un nuevo móvil y, manteniendo tu número, quieres tener tu historial de conversaciones como antes. Bueno, esto es simple. Debes seguir estos pasos:

 

  1. Asegúrate que tienes una copia de tus chats. Mira en Menú ---> Ajustes ---> Chats y llamadas ---> Copia de seguridad.
  2. Dale a "Guardar", se creará una copia local (en tu móvil) de tus chats.
  3. La copia de seguridad está guardada en la carpeta "Whatsapp / Databases" de tu memoria interna. Debes recuperarla conectando el móvil al PC o usando un explorador de archivos y guardándola en la memoria SD.
  4. Transfiere la carpeta "Whatsapp" a la misma ubicación en el móvil nuevo (normalmente la carpeta "sdcard")
  5. Instala Whatsapp en el móvil nuevo, te preguntará si quieres restaurar tu historial de chats. Acepta.
¡Listo! Ya tienes tus conversaciones. Recuerda que también se pueden guardar en Google drive.

8- Saber quién lee tus conversaciones en un grupo

Cuando mandas mensajes en un grupo de Whatsapp, es difícil saber quien leyó o no el mensaje (el sistema de los tildes azules no es tan práctico aquí). Debes hacer lo siguiente.
  • Selecciona el mensaje que mandaste (mantén presionado). En los íconos que aparecen arriba, selecciona el de la "i" (el segundo). Ahí te mostrará quien leyó tu mensaje.

9- No mostrar tu última fecha de conexión

Al ver un contacto de Whatsapp, suele figurar cuándo fue el último momento que estuvo conectado. Por temas de privacidad puede que no quieras que esto se muestre, y así lo evitas:
  • En el menú, ve a Ajustes ---> Cuenta ---> Privacidad y en donde dice "Hora de última vez" selecciona "nadie".  Ya no se va a mostrar más.

10- Tener notificaciones flotantes como el Facebook Messenger

¿Conoces las notificaciones flotantes del Facebook Messenger? Esas burbujas que muestran la cara de la persona y puedes, solo tocando, escribirles un mensaje. Whatsapp oficialmente no las tiene, pero hay una forma:
  1. En Google Play, descarga la App Seebye Chat Heads.
  2. Te explicará como se usa y te pedirá hacer unas configuraciones, todo muy simple y explicado.
  3. ¡Listo! Ahora, cuando te manden un mensaje aparecerá una notificación especial seguido de la burbuja con la cara de la persona.

 


Cómo duplicar la batería en Android

Si quieres ahorrar batería en tu smartphone, te mostramos consejos y aplicaciones (sin root!) que te van a ayudar a que tu batería no quede en situación crítica.

La batería es el histórico punto débil de los móviles. Con un uso normal puedes llegar a los dos días, pero claro, nos gusta jugar, filmar, etc y ahí la autonomía cae en picado. Afortunadamente hay varias configuraciones y consejos que se pueden seguir para aumentar el tiempo de uso, y que no te van a cambiar la forma de usar el móvil. ¡Empecemos con los mejores trucos!

Recuerda que es igual de importante que cuides bien la batería del móvil. Tenemos una guía donde te explicamos cómo hacerlo.

1- No usar ciertas apps como Facebook

Hay algunas apps que drenan batería como no te das idea. La app de Facebook es el ejemplo ideal, ya que arranca automáticamente, sincroniza datos constantemente y encima de todo ocupa mucho espacio. La solución es muy simple, desinstálala y usa directamente Facebook desde el navegador. De paso el móvil probablemente te ande más rápido. Otra app con la que tener cuidado es la de Snapchat.

Como consejo, si quieres seguir teniendo el ícono de Facebook en la pantalla principal puedes usar el navegador Opera (yo lo hago y es muy bueno), aquí explican cómo hacerlo

2- Configura bien tu wi-fi

El wi-fi por defecto suele tener una configuración enemiga de la batería. Lo mejor es quitar la búsqueda constante de redes y las notificaciones de redes nuevas. Así se hace:

 

  • Ve a Ajustes--->WiFi--->Toca los 3 puntos: Configuración avanzada--->Destilda "Buscar redes siempre" y las "Notificaciones de red".
No necesitas que el móvil esté cada dos minutos buscando si hay nuevas redes disponibles, y menos que haga un pitido avisándote cuando hay una, consumiendo batería en el proceso.

3- Configura bien tus datos móviles

¿Sabías que el móvil está constantemente revisando si te llegaron nuevos correos electrónicos o si tienes eventos en el calendario? Bueno, esto consume energía, y desactivarlo es tan fácil como:

 

  • Ve a Ajustes--->Datos móviles---> Y en las opciones, desactiva "Auto-sincronizar datos"

Desde la sección de "Cuentas" dentro de los ajustes puedes sincronizar manualmente los servicios, y de todas formas al entrar a cada app se suele sincronizar.

4- Desactiva lo que no necesitas

Hay algunas funcionalidades del móvil que no es necesario que estén todo el tiempo activas. Lo principal es desactivar el bluetooth y el NFC cuando no se usan, que es la mayoría del tiempo la verdad. Solo debes apagarlos desde la configuración.

Si vamos más allá, hay más cosas que se pueden desactivar. Por ejemplo la rotación automática de la pantalla, desde "Ajustes--->Pantalla". Hay varios Widgets que te permiten que la pantalla se rote con un botón así no tienes el giroscopio activado todo el tiempo.

También puedes desactivar la vibración, que aunque no parezca consume su buena batería. Solo debes ir a "Ajustes--->Sonido" y desde allí desactivar la vibración del tono de llamada, e incluso la opción de vibrar al tocar el móvil.

5- Ajusta bien el brillo de la pantalla

La pantalla es lo que más consume batería en el móvil con diferencia, y aquí hay dos cosas que me gustaría recomendar:

 

  • Primero, desde "Ajustes--->Pantalla--->Brillo" desactiva el "brillo automático". Usa sensores todo el tiempo para determinar el brillo y no es necesario.
  • Segundo, baja el brillo todo lo que puedas (mientras te siga siendo cómodo). Es increíble la batería que se puede ahorrar.

6- Hay apps que te pueden ayudar mucho, y funcionan de verdad

Dentro de la PlayStore, hay algunas apps que ajustan el consumo del móvil y te hacen ahorrar un poco de batería. Hay tres que son las más importantes y según tu caso te pueden servir.

- Primero está "Doze", esta app permite desactivar el uso de datos de las aplicaciones cuando la pantalla está apagada. Luego, cuando prendes la pantalla las apps vuelven a usar los datos normalmente. Puedes elegir las apps con las que quieres tener esta funcionalidad. Ver Doze en Google Play

- Luego tenemos a "Startup manager", una app que evita que arranquen automáticamente las apps que usas muy poco y que, la verdad, solo deberías abrir a mano cuando realmente las necesitas. Solo debes elegir cada app que desees que no se inicie junto al móvil. Ver Startup Manager en Google Play

- La última, pero no menos útil, es "Greenify". Esta app te sirve para "hibernar" las apps que no usas, para que no estén teniendo actividad en segundo plano y consumiendo batería. Cuando vuelves a abrir la app, esta vuelve a su funcionamiento natural, sin tenerte que preocupar por reactivarla. Ver Greenify en Google Play

7- Calibra la batería del móvil regularmente

Esto no lo hace casi nadie, pero te puede ayudar mucho cuando la batería ya tiene un buen tiempo de ser usada. El proceso consiste en cargar y descargar toda la batería en diversas circunstancias. Aquí en Tecnonauta tenemos una guía donde te explicamos, paso a paso, cómo hacerlo.

8- No olvides el modo de ahorro de batería original

Si no quieres complicarte demasiado, siempre está la posibilidad de usar directamente el "Modo de ahorro de energía" que está en Android desde Lollipop. Este modo hace algunas de las cosas que comenté, como limitar la vibración o quitar la sincronización automática. Lo activas de esta forma:

 

  • Ve a los Ajustes--->Batería--->Toca el botón de menú--->Ahorro de energía.

Solo debes dejarlo en activado. Se desactiva automáticamente mientras cargas el móvil.

Hasta aquí los consejos que seguro te van a hacer ahorrar batería. Se que puede ser pesado configurar cosas, pero créeme que vale la pena. De cualquier manera... ¿Tienes algún otro consejo que nos sirva? Nos encantaría leerlo en los comentarios. ¡Hasta la próxima!

 

Las mejores apps de Android 2016 para ver TV GRATIS

¿Quieres ver canales populares de TV en tu móvil Android? Con estas apps puedes ver fácil canales de España y de todo el mundo.

El móvil sirve para todo, y uno de esos usos interesantes es ver la televisión como si de un mini tv portátil se tratase. Para mejor, se pueden ver famosos canales de todo el mundo gratis y prácticamente sin retraso con respecto a la emisión por TV.

En la PlayStore hay bastantes apps que prometen ver TV de todo el mundo, pero lo cierto es que muchas no andan, o tienen canales prácticamente desconocidos. Yo de todas las que probé recomiendo estas tres apps que me dieron buen resultado. Voy a comenzar con la que me parece la mejor, y también te recomiendo que pruebes primero.

App 1: You TV Player

La mejor app para ver TV gratis en Android, y su funcionamiento es muy sencillo. Tienen canales de España, EEUU y toda América Latina. Están ordenados por géneros para poder encontrarlos fácil, y para ver un canal solo basta con presionar un botón. Lo probé con varios canales y no me dio problemas. Así se instala:

  1. Activa las "fuentes desconocidas" desde los Ajustes--->Seguridad.
  2. Descarga la APK de la web Youtvplayer.com, más fácil si entras desde el móvil y scrolleas hasta encontrar el enlace de descarga.
  3. Instala la app y ábrela.
  4. Te pedirá crear una cuenta, solo presiona el botón de "crear cuenta" y sin pedirte ningún dato ya se puede empezar a usar la app.

Con esto a tienes la app funcionando, y te van a aparecer los canales disponibles. Si presionas el botón de "menú" (arriba a la izquierda) puedes seleccionar algún género. En la lista, te aparece el logo y nombre del canal, y debajo el país. Si solo quieres ver canales de España u otro país, selecciona el botón de los 3 puntitos verticales (arriba a la derecha) y presiona "filtrar", solo elige el país que quieres.

La variedad de canales está bastante bien. Algunos canales tardan más en entrar que otros, pero funcionan. Solo te muestra una pequeña publicidad al canal, nada que no puedas cerrar.

Dejo otras apps alternativas que te pueden servir:

App 2: MobyTV

De lo que está en Google Play es de lo mejorcito. Para instalarla solo debes buscarla en la tienda y darle a instalar. No tiene muchos canales latinos,  pero es fácil de usar y para ver TV internacional te puede servir, además es bastante fluido. Te invito a probarla.

App 3: TDT España

Si quieres ver canales de España, esta App que se consigue en Google Play tiene unos cuantos canales clásicos como Antena 3, Telecinco y La Sexta, entre otros. En general anda veloz, aunque pone publicidad en la parte de abajo de la pantalla, lo que puede resultar un poco molesto. Más allá de eso, es una app eficaz.

¿Conoces alguna otra App buena para ver TV? ¡Nos encantaría probarla!

Los mejores launchers para Android 2016

Te mostramos los mejores launchers gratis para Android. Los hay ligeros, con muy buenos efectos 3D y otros que cambian totalmente tu móvil.

Android no te da muchas posibilidades de personalizar mucho el sistema operativo. Más que cambiar el fondo, agregar unos widgets y modificar los íconos de la pantalla principal, no se puede. ¿Pero qué pasa si te aburriste y quieres todo un cambio de apariencia? ¿O si Android te anda lento o con "lag"? Para eso existen los launchers.

¿Qué es un launcher?

Un launcher es una interfaz alternativa para la pantalla principal, cajón de aplicaciones y menús de Android. Cambia en gran parte la apariencia del sistema. Mientras que algunos agregan muchos efectos y gráficos en 3D, otros son simples y pensados para que móviles antiguos anden más rápido.

Cambiar un launcher es muy fácil y solo debes descargar uno desde Google Play, se va a aplicar automáticamente. Si no te gustó no hay ningún riesgo, lo desinstalas y el móvil vuelve a estar como antes. No hay riesgo de brickeo ni de cosas raras.

Los mejores launchers del 2016

Según mi experiencia propia y las opiniones de muchos usuarios, voy a dejar los launchers que me parecen los mejores actualmente... ahí vamos

Mejor launcher para todo usuario: Nova Launcher

Posiblemente el launcher más conocido, y uno de los mejores. Es ideal para todo el que note que Android le anda un poco lento, ya que funciona muy fluido. Tiene una apariencia cercana a Android Lollipop, pero te deja configurar de todo, como el tamaño de los íconos, las animaciones de las carpetas, y más. También tiene efectos muy buenos, por ejemplo para simular un cubo 3D al moverte entre las pantallas de inicio.

Básicamente, es lo que el launcher por defecto siempre debió haber sido. Puedes encontrarlo en Google Play, y si puedes gastar, la versión de pago te deja ocultar aplicaciones (como esas de fábrica que siempre molestan) o personalizar gestos táctiles.

Mejor launcher para un móvil ligero: Holo Launcher

Un launcher que ocupa muy poco espacio (solo 2,5 MB!!) pero que es práctico, con Material Design y muchas opciones de configuración. Noto que anda bastante rápido incluso en móviles no muy potentes, y como plus la versión gratuita te deja configurar algunos gestos táctiles.

Así que ya sabes, si quieres configurar mucho la apariencia (tamaños, tipo de íconos, etc) ocupando poco espacio te lo recomiendo. Disponible en Google Play.

Si quieres probar otro launcher ligero, te recomendaría darle un vistazo al Nano Launcher. Es otro que me convenció

Launcher alternativo interesante: Arrow Launcher

Este nuevo Launcher viene de la mano de Microsoft, y tiene un estilo distinto a los convencionales. Tienes 3 pestañas de "Aplicaciones" (muestra tus apps favoritas), "Gente" (tus contactos habituales para llamarlos o mandar whatsapp rápido) y "Reciente", que muestra todo lo último que pasó en tu móvil (como las llamadas que recibiste, o las fotos que tomaste).

Personalmente me encanta el enfoque, me parece intuitivo de usar y nunca está de más cambiar un poco el Material Design. Lo único es que no tiene tantas opciones de configuración. Ver en Google Play.

¿Quieres un estilo Windows: Launcher 8

El estilo de azulejos que se popularizó con Windows 8 tiene sus fanáticos, y a mi me parece que le da un toque único al móvil. Puedes crear tus propios "tiles" con tus apps preferidas,  cambiar su tamaño, color, ordenarlos como quieras... Es un launcher que si te sientas un rato a adaptarlo bien a tu gusto te queda muy bueno.

Como contra tal vez que requiere un poco de potencia, y acostumbrarte en un principio a navegar sus opciones parece desafiante. Pero es como te digo, muy bueno si le tomas la mano. Ver en Google Play

Launcher ideal para tener un Android limpio: Google Now

El launcher oficial de Google es una buena alternativa si quieres una experiencia similar a la de los Motorola, un Android sencillo con las apps de Google y sin cosas molestas que lo ralenticen. Es sencillo, y no te requiere cambiar nada.

Se integra bien con todos los servicios de Google como los comandos de voz (el famoso "Ok Google") y Google Now, las tarjetas que te muestran info interesante del clima, eventos, tráfico, etc. También te sirve si quieres un estilo Lollipop y tu móvil no llegó a esa versión. Ver en Google Play.

Launcher ideal si te gusta configurar todo: Go Launcher Ex

Si sos de los que gustan de meterse en los menús de configuración, explorar, tocar y cambiar todo hasta quedar satisfecho... Go Launcher es bastante bueno. Tiene muchos efectos 3D, temas que se pueden bajar de la tienda (yo por ejemplo use uno que le da un efecto de luz neón a los íconos) y opciones para dejarlo como prefieras. 

También admito que necesita un poco de músculo en el móvil, no mucho, con cualquier dual core te tiene que ir bien. Pero por los muy buenos temas que tiene ya merece la pena probarlo. Ver en Google Play.

Cómo rootear tu Android fácilmente

Rootear un móvil tiene varias ventajas, pero el proceso puede intimidar un poco. Te muestro formas de hacerlo fácil, sin PC y en minutos.

Muchas veces se escucha que para correr tal o cual app, o para hacer cierto truco interesante de Android es necesario tener rooteado el móvil. Puede que no sepas que es rootear, sí es así te va una breve explicación en el próximo párrafo. Si ya sabes, puedes ir directamente a la próxima sección donde explico como rootear fácil.

Importante: Realizar este proceso puede invalidar la garantía del teléfono móvil. También te aclaramos que Tecnonauta.com no se hace responsable de los fallos (incluso irreversibles) que puedan sucederle a tu terminal al realizar esta acción. Así que si deseas que todo vaya bien, te recomendamos investigar más sobre el tema... y hacerlo bajo tu propia responsabilidad.

¿Qué es Root, qué ventajas tiene?

El root es como comúnmente se llama, en sistemas Linux (sí, Android usa Linux) al usuario que tiene permiso total para cambiar TODO lo que sea en el sistema. Esto viene bloqueado por defecto en Android, para evitar que te puedas cargar el móvil sin querer. Sin embargo, tener un móvil rooteado tiene varias ventajas.

Primero, podrías quitar las apps por defecto (bloatware) que te agrega el operador telefónico. También podrías agregar efectos a tu móvil, hacer copias de seguridad fácil o instalar un sistema completamente nuevo como Cyanogen Mod. Las ventajas son muchas, y cuando te acostumbras a hacer root no lo quieres dejar.

Algunos mods, como Cyanogen, requieren ser Root.

¿Cómo me puedo hacer Root fácil?

Primero voy a aclarar algunas cosas. No existe un método 100% efectivo que funcione con todos los móviles existentes, ya que cada fabricante protege al móvil de diferentes formas. Sin embargo, hay algunos que funcionan con miles de modelos. Los modelos más complicados suelen ser los que ya tienen Android Marshmallow (6.1) y los últimos terminales que salen al mercado.

Por esto, siempre es bueno que veas en foros como XDA Developers si se recomienda algún método específico para tu móvil. En cualquier caso siempre puedes preguntar, la comunidad es bastante activa.

De cualquier manera hay apps que te rootean el móvil con solo unos toques en la pantalla. Y suelen funcionar bastante bien si tu móvil es compatible. De ellas voy a hablar a continuación.

Elijas el método que elijas, asegúrate de tener el móvil con la mayor carga posible (que no se te apague mientras lo rooteas, por favor) y si tienes información sensible, mejor haz una copia de seguridad por cualquier cosa.

1- KingRoot: Uno de los mas compatibles y sin PC

Kingroot es una app que sirve para rootear automáticamente cientos de móviles distintos, de las marcas más conocidas y funciona con versiones de Android hasta la 5.0. Puedes fijarte aquí si tu móvil es compatible, y también en este Thread de XDA Developers las opiniones de los usuarios. Paso a paso:

 

  1. Descarga la APK de la última versión disponible de Kingroot.
  2. Habilita las fuentes desconocidas en tu móvil, debes ir a Ajustes--->Seguridad--->Fuentes desconocidas.
  3. Instala la app, y arráncala.
  4. Vas a ver el dibujo de la cabeza de un robot de Android, solo presiona para que comience el proceso. ¡Es automático!
  5. Si todo va bien, el sistema te mostrará en verde que todo funcionó como es debido.  Reinicia el móvil.

Listo, ya tu móvil tiene acceso root. Si ves que la app de Root está en chino, lo mejor es que instales desde Google Play la app "Supersu", esta app es la que gestiona a que apps le das acceso Root.

2- KingoRoot: Otra buena opción

KingoRoot es una de las apps de root más populares. La diferencia es que, en este caso, requiere usar la pc conectando el móvil por cable USB. Entre su compatibilidad está el Galaxy S4, el Note 3, Nexus 5, entre otros que puedes ver aquí. Por cierto, en la web dice que si tu dispositivo no está listado, es posible que también funcione. El paso a paso.

  1. Habilita el modo de depuración USB, ve a Ajustes--->Acerca del dispositivo--->numero de compilación, presiona 7 veces y te dirá que eres un desarrollador.
  2. Luego, ve a Ajustes--->Acerca del dispositivo--->Opciones de desarrollador y dale a "depuración USB"
  3. Descarga e instala la app KingoRoot desde su web oficial (versión para WIndows)
  4. Conecta el móvil por USB al ordenador y abre la app de KIngoRoot. Si te pide permisos para permitir la depuración USB, dáselos.
  5. Si todo va bien, podrás presionar el botón de "Root" y el proceso se hace automáticamente.

¡Listo! Bastante fácil. También hay un botón por si quieres quitar el Root.

Con estos métodos, ya tiene varias opciones para rootear tu móvil. Si te quedaste con ganas de explorar más, otras apps mencionadas son Framaroot (thread en XDA), y el reciente iRoot, que funciona para el S5, Nexus 6 entre otros móviles.

¿Tienes dudas de como rootear algún modelo de móvil? No olvides preguntarnos en los comentarios, podríamos hacer una nota pronto.

 

Los mejores ROMS para Android

¿Quieres tener las últimas novedades de Marshmallow en móviles no compatibles? ¿Cambiar todo el diseño de tu móvil? Estas ROMS son las mejores que puedes instalar.

Uno de los mayores beneficios de Rootear tu móvil está en poder instalar versiones alternativas de Android, los llamados ROMS, que te permiten tener en el móvil funcionalidades que de otra forma sería imposible, sobre todo cuando el fabricante deja de lanzar actualizaciones. El nombre Cyanogen puede que te suene, y si eres nuevo en el mundo de los ROMS, aquí te va una breve introducción.

¿Qué son los ROMS?

Android es un sistema operativo de código abierto, eso significa que cualquier persona puede ver el código y modificarlo. Gracias a esto, varios usuarios crearon versiones alternativas de Android para tener todas las mejoras sin depender de que el fabricante libere actualizaciones. O simplemente adaptar Android más a su gusto

Mientras que tengas tu móvil rooteado, y el cargador de arranque desbloqueado, se pueden instalar estas ROMS. Claro que el proceso no es tan fácil como bajar una app, así que lo mejor es que leas las instrucciones y recomendaciones de la página oficial y lo hagas con cuidado, ya que no querrás provocar un brick.

Aquí dejo las más recomendables actualmente...

Las mejores ROM de Android

Cyanogen Mod ya es sinónimo de ROM, y es que es el más usado desde hace años. Se ve similar al Android "stock", pero se puede personalizar bastante. La última versión es la 13, que adapta Android Marshmallow (6.0) y funciona en el Nexus 5, Moto G y Galaxy S4. además de venir con los Xiaomi Mi 3 y Mi 4.

Entre sus ventajas, está recibir actualizaciones constantemente, mejorar la privacidad, personalizar mucho más la pantalla de inicio / barra de notificaciones / pantalla de bloqueo, darle usos varios a los botones físicos del móvil y configurar mejor los ajustes de audio, entre más mejoras que se pueden ver aquí.

Si te interesa instalarlo, lo mejor es que mires los móviles compatibles en la wiki oficial. También tienen instrucciones para cada modelo.

Algunas de las características de Cyanogen, como actualizaciones, privacidad y temas para cambiar la apariencia.

2- Paranoid Android: La alternativa

Paranoid Android es una clásica alternativa a Cyanogen Mod con muy buenas ideas. Sigue la filosofía de diseño de Android, pero agrega funciones para que las apps ocupen toda la pantalla, navegar por gestos, ver notificaciones con la pantalla apagada y muchas opciones de personalización para el diseño.

Está disponible para OnePlus One, y diversos dispositivos Nexus y de Oppo, Puedes ver más info de él en su web oficial, donde también figuran todos los móviles compatibles.

Paranoid Android destaca al permitir ver las apps en pantalla completa y con notificaciones no intrusivas.

3- Pure Nexus: Ideal para tu Nexus

PureNexus es una ROM muy limpia basada en Android Marshmallow, que agrega algunas funcionalidades bastante buenas para los móviles Nexus con los que es compatible. Tiene la función de multi-ventana (ver en la foto debajo) para tener dos apps en la pantalla a la vez. También deja bloquear / desbloquear el móvil con toques y modificar muchas cosas de la interfaz, como la barra de notificaciones, pantalla de bloqueo (puedes poner tupropia imagen de fondo), barra de navegación, botones y más.

SI te interesa la puedes encontrar en su sección en XDA Developers, donde también hay reviews en vídeo para que la veas más de cerca.

Pure Nexus es limpia, veloz y tiene multi-ventana para usar varias apps en pantalla.
 

4- MIUI: Un look distinto desde China

MIUI es la ROM por defecto de los famosos móviles de Xiaomi, pero también está disponible para otros móviles como el Galaxy S5, el LG G3, Nexus 5, HTC One M8 entre otros. Entre sus fortalezas está su gran optimización (anda bastante rápido) y que sus muchos "themes" disponibles le dan un cambio de aire con respecto al clásico Android. Esa es su principal fortaleza, la variedad de diseños que se le puede dar a la interfaz.

Entre sus otras ventajas promete un 10% de ahorro de batería en el uso diario del teléfono (ver la comparativa en vídeo que subieron) y las apps pueden cargar un 30% más rápido. También poder poner letras en tamaño extra grande y poner vídeos en las tarjetas de nuestros contactos (para que aparezcan cuando nos llaman) como algunas de sus novedades.

Puedes descargarlo desde su web oficial.

MIUI 7 permite elegir entre cinco diferentes temas.

15 trucos de Android que quizás no conocías

Android tiene varios trucos interesantes que tal vez no conozcas. Te comento 15 trucos que son muy útiles. ¡No te los pierdas!

¿Con ganas de ver algunos de los trucos más útiles y ocultos de Android? Aunque parezca simple, Android tiene muchas opciones de configuración que te permiten hacer cosas que en un principio parecen imposibles, y lo cierto es que no se esfuerza mucho por comentártelo. Hablo de trucos que te pueden ayudar a ahorrar batería, acelerar el móvil, usarlo de forma más cómoda, menús secretos entre otras cosas.

Así que no te aburro más y vamos directamente a los trucos... ¡Espero que te sirvan!

1- Juego huevo de pascua

Las pequeñas pantallas escondidas son un clásico de Android, y en Lollipop... ¡Es un juego! Se trata de un clon del Flappy Bird al que puedes acceder muy fácil:

  • Ve a Ajustes--->Acerca del teléfono y toca varias veces donde dice Lollipop. Aparecerá una nueva pantalla, donde debes tocar unos segundos sobre el logo de Lollipop para empezar a jugar.

2- Tomar capturas de pantalla

Android no te muestra por defecto cómo hacerlo, pero normalmente tomar una captura de pantalla en tu móvil es tan fácil como presionar la tecla de encendido y bajar el volumen al mismo tiempo. 

3- Restringir datos en segundo plano

Los planes de datos de las operadoras no suelen ser muy sustanciosos, así que si en un momento estás muy justo, puedes ahorrar un poco restringiendo los datos que usan las apps en segundo plano (apps que no estás usando).

  • Ve a Ajustes--->Uso de datos y presiona donde dice "Más" (arriba a la derecha). En ese menú presiona Restringir datos en segundo plano

4- Bloquear notificaciones de Apps molestas

¿Hay apps que mandan notificaciones a la madrugada y no te deja dormir? ¿O simplemente instalaste la app para probar y no quieres que suene? Puedes desactivarlas así:

  • Dentro de la barra de notificaciones, mantén presionado en la notificación que te molesta. Te aparecerá una pantalla para configurar las notificaciones que se muestran de esa app, desactívalas.

5- Ahorrar espacio eliminando la caché

SI estás justo de espacio en el móvil, puedes ahorrar bastantes megas si eliminas la memoria caché de algunas apps. ¿Qué es la caché? Pues datos que guardan las apps sobre lo que hiciste para después funcionar más rápido. Sin embargo aveces es innecesario, por ejemplo cuando juegos guardan repeticiones o whatsapp te guarda vídeos enteros.

  • Ve a Ajustes--->Aplicaciones y selecciona la app. Dentro de los ajustes de la app, verás el botón de borrar caché, con lo cual se liberará una buena cantidad de espacio. 

Funciona especialmente bien con Chrome y algunos juegos. 

6- Quitar las animaciones para que el móvil vaya más rápido

Si tu móvil va un poco a tirones, lo mejor es deshabilitar los efectos de Android. Los efectos son esas transiciones donde el menú va apareciendo desde un costado por ejemplo. 

  1. Debes tener el modo de desarrollador activado. Ve a Ajustes--->Sobre el dispositivo y en donde dice Número de compilación presiona varias veces.
  2. Ve a Ajustes--->Opciones de desarrollo y actívalas
  3. Desactiva todas las opciones de animación, en total son tres que puedes ver si haces un poco de scroll.

8- Desahabilitar apps que no usas

Deshabilitar las apps es el equivalente a cerrarlas definitivamente, así tu móvil te va más rápido y no está usando recursos todo el rato. Lo ideal es borrarlas, pero algunas no se puede, así que se deshabilitan.

  • Ve al Administrador de Aplicaciones en los ajustes. Allí, presiona una app que no uses y en la pantalla que se abre, dale a Deshabilitar.

9- Darle internet a otra persona mediante tu móvil

Tal vez vas con una amigo por la calle que le anda mal el 3G, y en un arranque de solidaridad decides compartirle tu conexión. Se puede hacer bastante fácil:

  1. Ve a los Ajustes, y en donde dice Conexiones inalámbricas... dale a más y ve a Zona WiFI
  2. Allí activa la Zona WiFI deslizando. 
  3. Dentro de los ajustes de la Zona WiFi, podrás ponerle un nombre y clave a la red que quieres compartir.

¡Listo! Solo hay que conectarse a la red que acabas de crear como a cualquier red WiFi.

Página 2: Mejores formas de desbolquear el móvil y más trucos >>

[pagebreak]

10- Usar el desbloqueo inteligente

Si estás cansado de tener que poner tu patrón de desbloqueo a cada rato, puedes evitarlo usando una función que está a partir de Android Lollipop llamada "Smart Lock". Esto te permite que el móvil se desbloqueé automáticamente si estás en tu casa, o si detecta tu voz por ejemplo.

  • Ve a Ajustes--->Seguridad, allí ve para abajo hasta que encuentres una opción llamada "Smart Lock". Allí puedes activar las opciones de desbloqueo automático por lugar, voz o dispositivos.

11- Grabar la pantalla de tu móvil

Grabar la pantalla fue durante años un quebradero de cabeza en Android, pero a partir de Lollipop se puede hacer fácil con apps de terceros. Una que funciona muy bien y está llena de opiniones positivas es AZ Screen Recorder.

Al abrir esta app, podrás presionar un botón para empezar a grabar la pantalla. Cuando quieres terminar, solo dale al botón de "detener" que aparece en la barra de notificaciones.

12- Estadísticas ocultas en Android

Hay un menú oculto en Android que muestra información del dispositivo y estadísticas por ejemplo de cuanto tiempo llevas usando cada aplicación, así sabes cual es la culpable de que estés con el móvil todo el día. También puedes ver el estado y temperatura de tu batería, entre otras cosas.

  • Desde el dialer, marca lo siguiente: *#*#4636#*#*. Con esto entrarás al menú oculto, donde puedes hacer todo lo que comente arriba.

13- Poner una web en la pantalla de inicio

Puede ser que quieras tener una web a la que entras siempre directamente como una app en la pantalla de inicio del móvil (ideal si decides desinstalar Facebook). Esto se puede hacer fácil desde Google Chrome.

  • Dentro de la web, ve al menú (los tres puntitos). Allí, selecciona "agregar a pantalla de inicio". Solo le pones un nombre y te aparecerá un ícono de la web en la pantalla principal.

14- Hacer zoom dentro de Adroid

Puede ser que para leer más cómodo alguna vez quieras hacer el pinch to zoom dentro de los menús de Android. Por defecto esto no está activado, pero es fácil:

  • Ve a Ajustes--->Accesibilidad y dale a la opción "Gestos de lupa". Con esto para hacer zoom solo necesitas pulsar tres veces sobre la pantalla.

15- Tener los números incorporados en el teclado

En el teclado de Google normalmente hay que cambiar el modo de teclado para ver los números, lo cual puede resultar un poco incómodo. Bien, tocando unas configuraciones se pueden agregar arriba.

  1. Ve a los Ajustes--->Idioma y entrada de texto--->Teclado de Google--->Aspecto y diseño--->Estilos de entrada personalizados.
  2. Allí adentro, dale al + para agregar uno nuevo.
  3. Selecciona el idioma, y en el "tipo" elige "PC"
  4. Ahora, solo debes ir a Ajustes--->Idioma y entrada de texto--->Teclado de Google--->Idiomas
  5. Cambia el idioma por defecto al nuevo que creaste.

Los mejores móviles y novedades que veremos en el MWC 2016

El Mobile World Congress está a la vuelta de la esquina y se vienen móviles muy esperados como el Galaxy S7 y LG G5 entre otros. Entérate de sus rumores y las mejores presentaciones de la feria.

Ya faltan pocos días para el Mobile World Congress, la feria de móviles y tecnología más importante donde aparecen algunos de los smartphones que van a ser protagonistas durante el año. Van a ser cuatro días, del 22 al 25 de febrero donde, fieles a nuestra costumbre, vamos a estar ahí cubriendo todo, tanto desde la web como el canal de Youtube Tecnonauta TV.

Pero para empezar a "sentir" un poco este Mobile, vamos a repasar lo mejor que tiene preparado. Presentaciones como los nuevos Galaxy S7, el esperadísimo LG G5, algún As bajo la manga que se tenga Sony... solo por poner algunos ejemplos. ¡Arranquemos rápido que el MWC se nos viene encima!

Samsung Galaxy S7 y S7 Edge

El día previo al MWC, el 21 de febrero, es la fecha indicada para que Samsung muestre su nuevo Galaxy S7, el S7 Edge y, tal vez, un muy grande S7 Edge Plus. Los rumores no pararon en las últimas semanas, pero ahora se filtraron fotos oficiales y hasta varios vídeos. Mira el vídeo que se le "escapo" (¿o fue a propósito?) a Samsung Indonesia:

Vídeo promocional del Samusng Galaxy S7.

Como se puede ver, el diseño del Galaxy S7 Edge es casi igual al S6 Edge, lo que a mi me parece bien porque se ve estupendo. Como añadido esta vez tiene resistencia al agua, lo que significaría una protección IP67 que se podría sumergir hasta 1,5 metros de profundidad por media hora. También se ve que ahora la cámara no sobresale, y los colores serían negro, dorado y plateado.

Por dentro van a ser ligeramente más potentes por el procesador Snapdragon 820 (no mucho la verdad) y tendrán 4 GB de RAM, uno más que los S6. Un detalle interesante es que la cámara tendría menos mega píxeles, bajando a 12 MP para tener un sensor más potente que capte mejor la luz. Como sorpresa incluso podría tener desbloqueo por retina. 

El almacenamiento sería de 32 o 64 GB (no se ha dicho nada de 128 GB) y la batería, según los rumores que se tome, de 2800 o 3000 mAh. Como otra de las sorpresas, tal vez tenga pantalla force touch, que puede medir la presión del dedo y realizar diferentes acciones según se apriete más o menos fuerte.

Se acaba de filtrar otro vídeo del S7 donde se lo ve encendido y funcionando por unos segundos. Se puede ver la pantalla principal y transiciones. Esta aquí.

LG G5: Un cambio interesante

LG ya tiene confirmada la presentación del G5 para el 21 de febrero, y tiene varias novedades muy jugosas. Para empezar, el diseño cambia y, con una diagonal de 5,3 pulgadas, se aleja del plástico para pasar al metal, viéndose más premium. En la parte de atrás se ve un sensor de huellas dactilares, y una protuberancia de donde sobresalen dos cámaras.

Una de las últimas fotos filtradas del LG G5, de una tienda que lo puso antes de tiempo.

¿Dos cámaras? Sí, es una nueva tendencia que se está empezando a ver en más móviles, y que trae algunas ventajas. Para el G5 sus dos sensores de 16 MP le permitirían tomar fotos con un gran angular de 135 grados, y tal vez hacer otros trucos que aún no nos cuentan (¿jugar con el enfoque como hizo HTC?).

Siguiendo con lo novedoso, tendría una pantalla extra sobre la principal, de aproximádamente 0,3 pulgadas que mostraría notificaciones. Es interesante ver cómo la va a aprovechar LG, a ver si tiene más emoción que la pantalla lateral del Note Edge.

Pero hay más... también se podría retirar la parte inferior del móvil para habilitar una suerte de "ranura de expansión" para remover la batería o conectar al móvil algún agregado. ¿Se podrá expandir de alguna forma?

Es una auténtica caja de sorpresas este LG G5, el móvil que más ganas tengo de ver sus novedades en la feria. Repasemos rápido sus características: procesador Snapdragon 820, 3 o 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento con SD y batería de 2800 mAh. Además, traería puerto USB tipo C.

Xiaomi Mi5

Una de las últimas fotos filtradas del Xiaomi Mi5, de Weibo.

El gigante chino Xiaomi también tiene un gama alta para presentar, se trata del Mi5, su nuevo buque insignia. Considerando que la marca estaría por llegar oficialmente a Europa, el Mi5 puede ser una gran alternativa más económica a otros gama alta.

¿Qué ofrece? Según los últimos rumores, una pantalla de 5,15 pulgadas Full HD, procesador Snapdragon 820 con 3 o 4 GB de RAM, una cámara de 16 o 26 MP según que rumor se mire y una batería de 3.000 mAh. Sí, a la par de los que comenté más arriba. A esto habría que agregarle sensor de huellas y un conector USB tipo C, todo corriendo sobre Android Marshmallow (6.0).  

Ya veremos si este móvil metálico tiene alguna sorpresa para deleitarnos. Considerando que es Xiaomi, algo bueno deben tener guardado.

Bq Aquaris X5 Plus

Bq también tiene su protagonismo en este MWC con su nuevo Aquaris X5 Plus, que va a ser una evolución del X5 común, un móvil gama media muy interesante, metálico y con Cyanogen Mod por solo 229€. No hay pistas para saber cuál es la novedad, pero probablemente sea un incremento en la pantalla (en el X5 es de 5 pulgadas) y alguna mejora en las especificaciones. Ojalá este móvil tenga alguna sorpresa extra.

Otra novedad es ver más de cerca el tablet con Ubuntu que presentaron recientemente, que al conectarle un monitor se comporta como si fuera un ordenador de escritorio, con la famosa "convergencia". Vamos a estar atentos para ver qué ofrece.

Sony, la gran incógnita

Sony va a tener una conferencia el 22 de febrero donde no se sabe nada de que podría presentar. Se tienen algunas suposiciones, como que por ejemplo podrían hablar de un nuevo tablet grande, el Z5 tablet, considerando que pasó casi un año de la salida del Z4 Tablet.  Eso sí, no hay casi filtraciones de él.

Para el Xperia Z6 parece un poco pronto, sobre todo porque Sony está lanzando un móvil insignia por año y no dos como en otras épocas. ¿Podrán sorprendernos con un reloj, el Sony Smartwatch 4? Hay que esperar.

Nuevas tecnologías y charlas interesantes del MWC >>

[pagebreak]

Samsung Pay: ¿Es momento de los pagos electrónicos?

Samsung Pay podría aterrizar pronto.

Las plataformas digitales para pagar con el móvil son una nueva tendencia que esperamos llegue pronto a Europa, y este MWC podría ser el indicado para que Samsung Pay se expanda por todo el mundo. 

¿Cómo funciona? Es fácil, por medio de una app en un móvil Samsung compatible (tiene que ser de los últimos), puedes registrar tu huella dactilar y vincular una tarjeta de crédito con tu teléfono. Al momento de pagar, solo acercas el teléfono a una terminal con NFC, verificas con tu huella y listo. ¿Más simple que sacar la tarjeta verdad?

En EEUU ya funciona en muchos lugares, y esperamos que, junto con Google Pay y Apple Pay llegue a Europa pronto.

USB Tipo C se viene con todo

Es hora de empezar a ver cada vez mas móviles con USB Tipo C. Este nuevo puerto tiene varias ventajas, como cargar el móvil más rápido, poder usar memorias extraíbles, conectar el móvil al TV más fácil... El LG G5 va a tener este puerto, el Xiaomi Mi5 también, y varios otros que se presentarán. Me intriga ver que accesorios van a sacar.

Aquí te explicamos más en detalle todas las ventajas del USB tipo C

Facebook y Google en la feria: ¿Algún anuncio importante?

A ver qué tema interesante comentará Zuckerberg.

Por el lado de Facebook, Mark Zuckerberg va a estar exponiendo en la feria, y resulta interesante ver si dará algún anuncio de Whatsapp o novedad de Facebook. También llama la atención que Google, después de varios años vuelva a tener un lugar en el MWC. Parece difícil que hagan un anuncio fuerte, ya que los suelen hacer en sus propios eventos, como el Google IO que va a ser en mayo. ¿Qué tendrá de interesante el stand? Habrá que esperar para verlo.

¡Nos vemos en Barcelona!

No te pierdas todas las novedades que vamos a subir durante los días del evento tanto en la web como en Youtube (Tecnonauta TV), comentándote las novedades e impresiones de lo mejor de la feria.


LG G5: Novedades y características del revolucionario móvil modular

LG G5 llega repleto de accesorios para mostrar que puede hacer de todo. Las mayores novedades de uno de los mejores móviles en mucho tiempo.

Primeras impresiones del LG G5

Estábamos esperando con ansias este LG G5, y no nos equivocamos. El G5 consigue romper algunos de los clásicos problemas de los móviles y traer, con sus accesorios, verdadera innovación. Vamos a ver paso a paso lo más interesante.

Nuevo diseño: de metal y con doble cámara

Como decían los rumores, LG ahora apostó por un cuerpo totalmente metálico unibody, abandonando el plástico de toda la vida. El diseño tiene una parte trasera más plana, sin las curvas del LG G4 y quitando la botonera de la parte trasera. Ahora los botones de volumen pasan al costado, quedando detrás las cámaras (sí, ahora son dos) y el sensor de huellas. Estas cámaras sobresalen un poco, como pasa en el Galaxy S6.

El LG G5 viene disponible en Plata, titanio, dorado y rosa.

Lo mejor, es que pese a usar metal la batería ahora es removible. Se puede sacar y poner fácil quitando una ranura debajo del móvil, que como voy a comentar pronto, también se puede usar para conectar accesorios que le dan nuevas funcionalidades al smartphone. Tiene ranura SD, y para no ser menos, le agregaron USB TIpo C.

El otro gran protagonista es la doble cámara. Como ya pasa en varios móviles, este G5 incorpora dos cámaras, siendo una normal de 16 MP y otra con gran angular de 8 MP. La de gran angular puede tomar capturas hasta en 135 grados, más de lo que el ojo humano puede ver en situaciones normales. ¿Habrá otros trucos interesantes para la doble cámara? En la presentación no mostraron demasiado.

Pese a que el móvil es metálico, la batería puede removerse.

Un nuevo móvil modular

Una de las grandes novedades del LG G5 es que se pueden conectar otros accesorios en el conector de la batería, conocidos como "LG Friends", lo que le da un toque modular al móvil. En concreto hay dos que se conectan de esta forma:

- El primero es el LG Cam Plus, un módulo que vuelve la cámara más fácil de manejar. Agrega botones dedicados para tomar fotos y filmar, una rueda para el Zoom y un indicador LED para avisos. También como agrega grosor al móvil, te permite tomar fotos con una sola mano sin problema. Otra de sus ventajas: agrega 1200 mAh a la batería, lo que te lo deja en un total de 4.000 mAh para sacar más fotos. 

El agarre es más fácil con LG Cam Plus.

- También está el LG Hi-Fi Plus, un accesorio para mejorar la calidad de audio y evitarte tener que usar altavoces bluetooth externos. Es capaz de convertir audio digital a analógico,  y tiene un audio de 24 bits/384 kHz. Se conecta en la parte inferior del móvil.

Pero no es todo, hay varios accesorios más compatibles con el LG G5 que se manejan de forma más independiente, y le dan funcionalidades muy interesantes.

- LG 360 cam:  permite tomar fotos en 360 grados, usando 2 cámaras de 13 MP de gran angular, y 3 micrófonos para sonido 5.1. La 360 cam se maneja independientemente y no se enchufa en el móvil, así que tiene su propia memoria (4GB) y batería.

- LG 360 VR: Se trata de un visor de realidad virtual, más discreto que por ejemplo las Gear VR de Samusng al tener solo un tercio del tamaño. No se vio demasiado de él, pero se conecta al móvil por USB Tipo C.

El LG 360 VR es bastante más ligero que otros visores de realidad virtual.

- El LG Rolling Bot es una cámara rodante que se puede usar para filmar mascotas e interactuar con ellas, entre otros usos. Se puede manejar remotamente por wi-fi, como una cámara IP y tiene un emisor IR para usarlo como control remoto.

- Por último está el LG Smart Controller, un mando donde se puede conectar el móvil pensado para manejar drones fácil, sin el pesado proceso de aprendizaje de otros mandos. Por lo que se vio en la presentación en principio es compatible con drones de Parrot, pero podría serlo con más compañías.

Pantalla "Always On"

La pantalla del LG G5 (5,3 pulgadas Quad HD) tiene una nueva función llamada "Always ON". Lo que hace es mantener siempre encendidos algunos píxeles para mostrar la hora y notificaciones importantes. Esto te evita tener que prender todo el tiempo la pantalla, lo que gasta bastante batería. Según LG, mantener la pantalla encendida de esta forma solo gasta 0,8% de batería por hora, poco para el beneficio.

Alway on mantiene siempre prendida la pantalla gastando muy poca batería.

Unas especificaciones a la altura de lo mejor

En la presentación no se centraron mucho en las especificaciones, las mostraron rápido y listo, pero son muy buenas y a la altura de la competencia. A la pantalla de 5,3 pulgadas Quad HD (2560 x 1440) se suma un potente procesador Snapdragon 820, 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, ranura Micro SD hasta 2 TB y una batería de 2800 mAh, todo corriendo sobre Android 6.0 Marshmallow. Salvo la batería que decepciona un poco (la del LG G4 era de 3.000 mAh), en el resto cumple más que bien y los móviles que salgan este año van a tener difícil superarlo.

Conclusiones

Estamos frente a un móvil que realmente innova. Diseño metálico con batería extraíble, doble cámara detrás, USB tipo C, capacidad de acoplarle accesorios de forma modular y es compatible con unas muy atractivas gafas de realidad virtual que no son aparatosas como la competencia. Es sin duda lo mejor en lo que va del año, solo pudiendo criticar la batería y que a algunos no les gusta que la pantalla sea más chica que el G4. 

No informaron sobre fechas de disponibilidad ni su precio, algo clave. ¿Llegará a ser el superventas que LG hace tanto necesita para competir con Samsung?

 

Galaxy S7 y S7 Edge: Novedades de los mejores móviles de Samsung

Los nuevos Galaxy S7 y S7 Edge perfeccionan los S6 y trae mejoras muy pedidas por los usuarios. Todas las novedades y características.

Presentación y primeras impresiones Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge

Samsung presentó sus móviles punteros para este 2016: el Galaxy S7 y su hermano mayor Galaxy S7 Edge. Mucho se rumoreó sobre ellos, pero lo que tenemos son móviles que continúan en la línea de los S6 pero extremadamente pulidos, resistentes al agua, con ranura SD y mejor batería. ¿Basta con eso? Veamos más en detalle:

Diseño: Sigue siendo de los más atractivos

Los S7 son muy similares a sus antecesores, con esa elegante combinación de metal y cristal que tan bien funcionó en los S6. El S7 mantiene sus 5,1 pulgadas, pero el S7 Edge ahora pasa a las 5,5 pulgadas, así que podríamos olvidarnos de un modelo plus. En lo que más difieren con los modelos 2015, es que ahora la cámara no sobresale, y se incorporó por fin una ranura Micro SD. Sí que llevábamos tiempo espeŕandola.

Otra ventaja es que ambos móviles son resistentes al agua y polvo, con protección IP68 que le vale para salpicaduras y por ejemplo caer en un charco sin problemas. La aberturas en el móvil están selladas por dentro para no correr ningún riesgo. 

Los S7 soportan mojarse sin problemas.

El modelo Edge sigue con curvas en ambos costados, pero ahora se aprovechan mejor. Hay varios paneles que se muestran en los costados con acceso rápido a apps, contenido, tareas... según Samsung, simplifica mucho manejar el móvil con una mano, y es que con 5.5 pulgadas se hace difícil. Como gran ausente está Force Touch... no mostraron nada en la presentación.

Una lástima que no fueran más allá como LG e hicieran la batería removible... por ahora se queda fija.

Una vuelta que muchos festejan: la ranura Micro SD

Cámara: Ideal para la poca luz

La cámara cambió, y si bien sigue siendo una sola, bajaron de los 16 a los 12 MP para conseguir un sensor más grande, con lente F1.7 y píxeles de mayor tamaño que sacan mejores fotos con poca luz. En la presentación no perdieron el tiempo, y la compararon con la del iPhone 6S Plus. ¿El resultado? La de los S7 captura 30% más de luz:

Compitiendo con el clásico rival.

Pero las comparaciones con Apple no terminaron ahí, también compararon el auto-enfoque, que en los S7 es mejor gracias a una tecnología llamada "Dual Pixel". Consiste en usar todos los píxeles de la cámara para el enfoque, que se produce de forma similar a como enfoca un ojo humano. En el vídeo de comparación se vio que el S7 enfoca mucho más rápido

También presentaron una tecnología llamada "Motion Panorama", que permite sacar fotos panorámicas en movimiento con una calidad más decente. Básicamente va sacando muchas fotos y arma la imagen con las mas nítidas.

A esto se le suman otras funciones no tan marketineras como mejor luz para selfies, o tomar selfies con un ángulo mayor desplazando el móvil.

Apostando fuerte por la realidad virtual

Samsung reforzó su estrategia de cara a la realidad virtual, prueba de eso es que todas las reservas incluyen de regalo las gafas Gear VR. Y como accesorio va a estar a la venta una pequeña cámara llamada Gear 360 que puede, como su nombre indica, tomar fotos y filmar en 360 grados. La idea es que después de filmar con esta cámara puedas ver el contenido en Gear VR.

Potencia y especificaciones

Samsung promete que el Galaxy S7, gracias a su procesador Exynos 8890 (Snapdragon 820 en algunos mercados) y 4 GB de RAM es un 30% más potente y 64% mejor para gráficos. Así, comentan que puede mover juegos con calidad de consola. Sabemos que están colaborando con Epic Games y otras desarrolladoras importantes.

Mostraron también un nuevo menú de accesos rápidos mientras se juega. Con este menú, puedes minimizar el juego, tomar una captura de pantalla, grabar y bloquear las notificaciones entre otras cosas. Cómodo.

Las nuevas opciones al jugar juegos.

El resto de características muestran una batería de 3.000 (S7) y 3.600 (S7 Edge) mAh, bastante grande y con la promesa de que consume menos que antes. El almacenamiento se queda en 32 GB, y no hay noticias de más capacidades.

El Galaxy S7, al igual que el S6, es compatible con Samsung Pay, y esta plataforma de pago (vinculas tu móvil a una tarjeta de crédito) estará disponible en Europa para el 2016

Conclusiones y precios

Una mejora importante sobre los S6 del año pasado, pero no veo muy claro que se justifique la compra de un nuevo modelo solo por algo más de potencia y novedades de software (en el S6 Edge). La cámara hay que probarla un poco ara sacar conclusiones, pero todo indica que solo mejorará con poca luz. Digamos que estos S7 mejorarán en lo clásico que mejoran todos los años los móviles: potencia, cámara y la funcionalidad nueva de turno.

Un problema que van a tener que sortear es el precio: respira hondo, cálmate.... el S7 costará 719 euros, y el S7 Edge 819 euros. Precios prohibitivos para algunos, y una de las principales razones por la que me deja un leve sabor amargo: caro para las novedades que ofrece. ¿Tú qué opinas?

Huawei Matebook: Elegante y potente tablet convertible

Huawei tiene su propia alternativa al Surface, y se trata del Matebook. Te cuento le mejor de este interesante tablet convertible con Windows. ¿Vale la pena?

Huawei no se queda quieta en este MWC 2016 y, a falta de traer un buen móvil, se lució con un tablet convertible que apunta tanto al mercado profesional, como a quien necesita un portátil bien ligero. Sí, hablo de una alternativa al Surface de Microsoft, más barato y con alguna que otra ventaja. Es hora de ver lo mejor que ofrece el Huawei Matebook.

Diseño de calidad y ligero

Estamos frente a un tablet de 12 pulgadas totalmente de aluminio, con muy buenos acabados. Algo fundamental, sobre todo pensando en reemplazar un portátil, es que se siente muy liviano en la mano, pesando solo 640 gramos y con un grosor de 6,7 mm. Es claramente más transportable que un Surface, y de los más ligeros junto a la Toshiba Dynapad.

El Matebook se siente bien ligero en la mano.

Quiero destacar especialmente la pantalla, IPS y con resolución de 2160 x 1440, te asegura que todo se ve nítido por demás. Indispensable a la hora de trabajar, que es a lo que se enfoca este tablet. En sonido tampoco está mal, con dos altavoces Dolby de buena calidad. 

Un tablet pensado para productividad

El Matebook tiene varias ventajas para usarlo en el trabajo fuera de casa. Primero está la funda con teclado (se vende a parte) con teclas grandes, retroiluminadas y un buen touchpad. Esta a su vez protege el tablet, y al igual que otras fundas se puede poner en varias posiciones. Buena si no vas a pasar horas tipeando como quien lees. 

Además usa Windows 10, y tiene un hardware que se lo puede exigir. Hablo de procesadores Intel M, 4 a 8 GB de RAM y 128 a 512 GB de disco SSD. Los Intel M son en rendimiento un poco inferiores a un I5 de cuarta generación, pero con la velocidad de los discos sólidos está perfecta para trabajo de oficina, programación, navegar por internet... todo lo que no sean juegos pesados.

La funda con teclado y el stylus son complementos ideales.

Junto al tablet también se puede comprar un stylus con hasta 2048 puntos de precisión. Ideal para hacer anotaciones en pantalla, también incorpora un puntero láser y botones para pasar de diapositivas en presentaciones. 

Otros aspectos importantes: la batería aguanta hasta 10 horas de uso, tiene cámara frontal, sensor de huellas integrado y, a la vanguardia, un puerto USB tipo C. Como extra, se puede conectar automáticamente de forma inalámbrica a cualquier móvil de Huawei para ver su contenido. 

Si en conectividad te quedas corto (porque no todos tenemos accesorios USB Tipo C), hay un adaptador para USB 3.0, VGA, HDMI y Ethernet, lo que suele incluir un portátil estándar. Un problemita: no tiene internet móvil, así que hay que recurrir al truco de compartir la conexión del móvil por WiFi. Ya viene con una app para esto llamada Matetrans.

Con Windows 10 te aseguras mejor productividad que un Pixel C con Android.

¿Vale la pena como sustituto al portátil? ¿Es mejor que la competencia?

A mi me parece una muy buena alternativa a un ultrabook, sobre todo por su bajo precio y el hecho de que el teclado aparenta ser cómodo. Claro, no lo usaría como ordenador principal, pero para tener algo que llevar a todos lados, más que bien.

Por sus características, es competencia directa del Surface Pro 3 (se queda atrás del 4). Es un poco más lento por los procesadores Intel M (m3, m5 y m7), pero lo suple con una mejor pantalla, con ser más liviana y por su stylus más completo. Además está el precio, más bajo arrancando en los €799 para la versión de 4 GB RAM, 128 GB SSD y Core M3.

Entre sus competidores con Windows también está la Lenovo Mix 700, parecida en potencia pero más grande y pesada, y la Toshiba Dynapad, más ligera pero perdiendo potencia. Así para mi la Matebook es la más equilibrada de las 3, y la opción ideal si no quieres gastar mucho en una Surface. 

Para trabajo ligero la Matebook va bien. Eso sí, cuidado con los juegos 3D.

Estos son los precios completos:

- Core M3 / 4GB RAM / 128GB SSD: €799     - Core M3 / 4GB RAM / 256GB SSD: €949

- Core M5 / 8GB RAM / 256GB SSD: €1149   - Core M5 / 8GB RAM / 512GB SSD: €1349

- Core M7 / 8GB RAM / 256GB SSD: €1599   - Core M7 / 8GB RAM / 512GB SSD: €1799

- Funda con teclado: €149  -  Lápiz digital: €69 

Bueno, sí, la última sale un buen dinero, y ahí sí que se me justifica el precio. Por esa plata, si sacrificas un poco de portabilidad, está la XPS 13 y otros más de los que hablamos en nuestra guía de los mejores portátiles.

En clonclusión, bonito, potente, bien ligero y con un precio medido. Podría ser el mejor tablet convertible en relación calidad - precio.

Matebook en el MWC 2016.

Los sorprendentes accesorios del LG G5

Los accesorios del LG G5 están entre los gadgets más interesantes del MWC, e incluyen una cámara 360, gafas 3D y complementos la mar de interesantes. Hablamos de ellos en detalle.

El LG G5 dio muestras suficientes para ser gran candidato al mejor smartphone del 2016. Ya te contamos sus novedades y características, donde sin duda los grandes protagonistas terminan siendo los accesorios, que llevan al G5 un poco más allá. Y es que hay desde unas gafas 3D, pasando por una cámara para mascotas... ¡Hasta un pad para drones! Toca hablar de ellos y ver qué nos ofrecen.  

Primero, comentar que estos accesorios, especialmente pensados para el LG G5 (lo siento, en el G4 no funcionan), se engloban dentro de una familia llamada "LG Friends". La idea es que un accesorio con esta insignia del dibujo de un gato se puede configurar muy fácil en el G5 para empezar a usarlo al instante. Gracias a la app "LG Friends Manager", con solo tres toques se emparejan al móvil.

Otro punto importante: algunos de estos accesorios son modulares. ¿A qué me refiero? que quitando el compartimiento de la batería, queda una ranura libre en la parte inferior del móvil donde conectar unos "modulos" especiales. Así se puede volver la cámara más cómoda o darle mejor sonido. No será como la revolucionaria idea de Project Ara, pero es un comienzo en los móviles populares.

Pero bueno... ¡Mucha introducción! Vamos a los accesorios...

LG Cam Plus: Una cámara cómoda

El LG Cam Plus es el primero de los accesorios modulares. Este modulo reemplaza la parte inferior del móvil con un compartimiento especial que le da mejor agarre a la cámara. Agrega más grosor al móvil, lo que hace que te tiemble menos en la mano, junto a un botón dedicado de cámara, un botón dedicado para filmar, una rueda para hacer zoom y un led para notificaciones.

Este accesorio no mejora tu cámara, pero ya el hecho de no tener que presionar la pantalla y agarrar mejor el móvil (puedes incluso agarrarlo cómodo con una mano) te va a hacer sacar mejores fotos. Por cierto, el módulo tiene su propia batería integrada de 1.100 mAh, que se agrega a la original del G5.

El móvil es un poco más grande con el LG Cam Plus, para agarrarlo mejor. Foto: Droid Life

Incluye también un USB tipo C y un micrófono para filmaciones. Al igual que otros accesorios, no hay detalles de su precio y lanzamiento.

LG HiFi Plus: Audio de B&O

La solución de LG para los que quieren audio sin pérdida de calidad, gracias a la colaboración con Bang And Olufsen. Se trata de un altavoz que se conecta, modularmente, en la parte inferior del móvil (compartimiento de la batería), y permite al G5 reproducir música con calidad 24bit/192kHz, gracias a su amplificador Sabre. También tiene un convertidor de audio digital a analógico.

Interesante es que va a venir con unos auriculares de B&O premium, que cuestan al rededor de 200 dólares. Estos se pueden conectar en el jack de 3,5 que viene en el módulo para tener una mejor experiencia de sonido, al menos mejor que con el jack de auriculares original.

Es una excelente opción si la portabilidad lo es todo y necesitas audio premium sin llevar un altavoz adicional. Espero que el precio no se dispare.

EL Hi-Fi Plus acoplado la LG G5. Foto: Pocketnow

LG 360 VR: Gafas de realidad virtual

LG no podía ser menos en la carrera de la realidad virtual, y lanzó sus propias gafas, con la particularidad de ser mucho más pequeñas y ligeras que la competencia (118 g vs 310 g de las Gear VR). Así, no llaman mucho la atención y son más cómodas. La diferencia es que se conectan al móvil por USB Tipo C.

La realidad es que terminan siendo una versión "low-cost" de otras gafas más premium. Según las opiniones de quienes la han probado, al ser pequeñas no cubren bien toda la visión, y además, como es el mismo móvil el que procesa la imagen, no tiene tanta calidad. Termina siendo inferior a un Oculus RIft, o Play Station VR.

Lo comparan en funcionalidad con un Google Cardboard, lo cual no lo deja muy bien parado... Veremos si el precio es lo suficientemente bajo para justificar la compra. Porque se ven como unas gafas cómodas y un bonito accesorio. Según especificaciones, su pantalla de 1,88 pulgadas te da una experiencia similar a ver una pantalla de 130 pulgadas a 2 metros.

Las gafas 360 Vr son más pequeñas pero inferiores a la competencia. Foto: Smartmania.cz

LG 360 Cam: Cámara que filma todo

Para poder disfrutar la realidad virtual, se necesita contenido, y una buena forma es crearlo uno mismo con la LG Cam 360. Esta cámara crea vídeos y fotos en 360 grados, de manera que se puede ver todo lo que sucede en el lugar moviendo la pantalla a donde prefieras. Es ideal para fiestas, o mismo selfies donde se hace difícil que salgan todos.

La 360 Cam en concreto tiene dos sensores de 13 MP con gran angular de 200 grados, que combinados dan un vídeo de 2K de resolución. Las fotos pueden tomarse en 16 MP. El sonido es 5.1 gracias a que incorpora tres micrófonos y, con su batería de 1200 mAh puede aguantar 70 minutos.

Es una cámara cómoda de manejar, ya que se puede agarrar de la base sin necesidad de trípode. Incluso la puedes manejar directamente desde el G5 con una aplicación (se comunican por wi-fi). Pasar el vídeo es tan fácil como usar wifi o bluetooth. La cámara no tiene mucha memoria, 4GB, pero se puede expandir con ranura Micro SD.

La 360 Cam es pequeña y manejable. Foto: Shiftdelete.net

LG Rolling Bot: El robot que juega con las mascotas

Esto sí que no me lo esperaba. El Rolling bot es un pequeño robot esférico, que se puede manejar a la distancia con el móvil, que se encarga de mandar fotos y vídeo de nuestro hogar. Sí, como un pequeño vigilante. Lo mejor es que tiene algunas funciones añadidas para interactuar con mascotas.

Lo que hace es permitirte hablar con tu gato / perro gracias a un micrófono integrado. También puedes jugar un poco simulando un movimiento de baile o usando un puntero láser. Todo mientras ves lo que pasa en la pantalla del móvil.

También dijeron que puede interactuar con otros electrodomesticos del hogar, pero no fueron muy específicos con cuales ni con que funciones. Me encantaría que pudiera volar, para así poder llevarlo a cualquier lugar de la casa, pero no se puede... lástima.

El LG Rolling bot se maneja para que paseé por el hogar. Cuidado de no golpearlo. Foto: Digital Trends.

LG Smart Controller: El mando de drones

La presentación fue un poco escueta, pero nos mostraron un mando especial, similar a un joystick (pero elegante, vale aclararlo) donde se puede dockear el móvil y usarlo para manejar drones. Este menado puede captar movimientos en 3D, y su gran ventaja es que permite manejar un dron, una tarea normalmente complicada, con una sola mano. Sería la opción ideal para personas sin experiencia con drones y que no quieran complicarse.

Parece el accesorio en menor estado de desarrollo, porque no fueron muy detallados en como funciona y tampoco es que se haya podido probar. Habrá que esperar a ver si es realmente efectivo.

Un control de una mano para drones.

HP Elite X3: Un móvil profesional que puede reemplazar tu ordenador.

El HP Elite X3 es un más que interesante móvil profesional que puede convertire en ultrabook y ordenador de escritorio. ¿La oficina ideal de bolsillo?

Con los principales móviles, como el Galaxy S7 o el LG G5 acaparando las miradas, algunos olvidan el sector empresarial, ese que quedó abandonado por Blackberry hace años y algunas marcas muestran propuestas tímidas. HP va por todo con el Elite X3, un móvil elegante, con potencia, características de seguridad muy buenas y una propuesta muy audaz: la de ser móvil, ultrabook y ordenador a la vez.

Un excelente móvil con Windows 10

Primero que nada, el HP Elite X3 es un móvil de metal y policarbonato bastante grande, con pantalla de 5,96 pulgadas y resolución QHD (2560 x 1440). Muy bueno para productividad, pero un poco incómodo para manejar con una mano. Su diseño está muy bien, sobrio y diferenciándose un poco de los móviles que se presentan últimamente, sobre todo en ese altavoz por debajo. Esta recubierto por gorila Glass 4 y cobertura anti reflejos. Tiene además certificación IP67 para resistir salpicaduras y polvo.

EL HP Elite X3 es un móvil grande. Aquí al ladao de un HTC One M9. Foto: HDblog

Usa Windows 10 Mobile, y tiene potencia por demás para correrlo con su procesador Snapdragon 820 (tope de gama), 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, que se puede expandir con ranura Micro SD. Si te interesan las cámaras, tiene dos, de 16 y 8 MP. La cámara frontal de 8 MP es ideal para videoconferencias, porque toma dos imágenes a la vez y crea una mejor HDR.

Hasta aquí, un gran móvil a la altura de la competencia. Pero vamos a lo que lo hace "empresarial", empezando por la seguridad. Tiene un lector de huellas dactilares (infaltable hoy), tecnología de reconocimiento de iris en la cámara frontal y ademas un sistema de cifrado Bitlocker de 128 bits. Es además dual sim, comodidad rara en los gama alta.

Continum: convertir el móvil en ordenador

El Desk Dock, para convertir el móvil en PC. Foto: HDblog.

Como tiene Windows 10 Mobile, el HP Elite X3 puede usar Continuum. En este caso se usa un accesorio especial llamado "Desk dock", donde se coloca el Elite X3 y se enchufa a un monitor por un puerto Display Port. Luego, aprovechando sus puertos USB (2 comunes y uno USB C) se puede conectar teclado, altavoces y te queda un "verdadero" ordenador de escritorio con el móvil como músculo.

Pongo verdadero entre comillas porque no corre por defecto apps tradicionales, aunque si permite usar varias virtualizadas. De cualquier manera, es una buena forma de llevar el ordenador en el bolsillo, dejando en la oficina (o el hogar) este dock conectado a la pantalla. Obviamente, el dock carga al móvil y tiene su propio puerto para enchufarse a corriente.

¡Y también es ultrabook!

El Mobile Extender. Parece todo un ultrabook.

El Elite X3 quiere ser una solución completa. Así que además puede convertirse en un Ultrabook mediante un accesorio llamado "Mobile Extender". Este accesorio es una pantalla LCD de 12,5 pulgadas con teclado y altavoces. La magia es que el X3 se puede conectar inalámbricamente a este "armazón de ultrabook" para darle vida, encargándose del procesamiento, memoria y almacenamiento. Es cómo si el X3 fuera el CPU del "Mobile Extender".

Sin saber su precio, es una alternativa a los ultrabooks tradicionales o los tablets convertibles, con la contra tal vez de ser un poco pesado con 1kg de peso. Pero bueno, cómodo para salir de casa. Eso sí, recuerda que sigue siendo Windows 10 Mobile, con sus limitaciones.

Conclusiones y ficha técnica

Tengo algunas sensaciones encontradas con este Elite X3. Por un lado como móvil con Windows 10 Mobile me parece excelente, por seguridad, potencia y diseño (alguna integración con stylus no habría venido mal). Pero ya como reemplazo a los ordenadores convencionales, le falta madurar un poco.

La realidad es que Continuum tiene sus limitaciones, porque no todas las apps funcionan, y virtualizándolas se pierde rendimiento. Lo ideal sería que llegue el día que se pueda poner un procesador de pc de escritorio en un móvil, y ahí si usarlo para todo. Ahora no se puede y como ordenador de trabajo yo prefiero mantener el mío.

HP lo muestra ideal, pero todavía debe madurar. Foto: HP Business.

Igualmente, va a ser muy importante saber el precio del móvil y de estos accesorios. Por las características del Elite X3, no creo que cueste menos de €650, la pantalla con el teclado posiblemente suba de los €200 y el "Desk Dock" debería salir menos de €100, si lo comparamos con el "Display Dock" de MIcrosoft. Si los precios son bajos, podría marcar tendencia.

Sony Xperia X: La nueva familia de Sony... ¿Chau Z?

Sony tiene una nueva gama de móviles, los Xperia X. Novedades y características del Xperia X Performance, Xperia X y Xperia XA.

Primeras impresiones Xperia X

No tenemos un Xperia Z6, pero Sony decidió aprovechar la feria para mostrarnos un nuevo grupo de móviles bajo el nombre de "Xperia X", que bien podría ser el sucesor de la familia Z, compuesta por tres móviles: el "Xperia X Performance" (gama alta), "Xperia X" (gama media) y el Xperia XA (gama media/baja). ¿Qué tienen de nuevo? Hora de analizarlo...

Xperia X y X Performance: Potentes hermanos

Los dos móviles más potentes de la familia comparten mucho en común. Ambos son de 5 pulgadas (a día de hoy parecen hasta pequeños), con un diseño muy en la línea de los Xperia Z de los últimos años. En este caso, hay metal en la parte trasera y policarbonato en el costado, junto a unos marcos algo notorios. Siguen manteniendo la elegancia de siempre, y en el caso del Xperia X Performance, tiene certificación IP68, lo que significa que resiste al polvo y se puede mojar sin problema. Como detalle, tienen lector de huellas dactilares, un infaltable hoy.

Otro aspecto que ambos comparten son las cámaras, de 23 mega píxeles trasera y una de 13 mega píxeles frontal. Son números muy fuertes, sobre todo para la cámara frontal considerando que en el Xperia Z5 era de 5,1 MP. En cuanto a la cámara trasera, usa una tecnología de "Autofoco Predictivo", que rastrea a la persona que vas a fotografiar para, prediciendo donde se va a mover, mantenerla siempre enfocada. También ambos móviles toman capturas en 0.6 segundos. En cuanto a la frontal, Sony la muestra como la mejor cámara para selfies, sobre todo en situaciones de poca luz.

Pero vamos, en algo se tiene que diferenciar ambos móviles, y es en la potencia principalmente.  Aquí el Xperia X Performance es el mejor, siendo gracias a su Snapdragon 820 más potente que el Z5. Podría ser el mejor móvil Sony actual de no ser por la pantalla 4K del Xperia Z5 Premium (aunque, la utilidad del 4K en móviles ya es otra discusión...).

Toda la nueva familia Xperia X corre Android 6.0

Especificaciones técnicas de ambos:

Xperia X Performance:

Pantalla: 5 pulgadas Full HD / Medidas: 7,1 x 14,4 x 0,76 cm / Peso: 164 g / Procesador: Snapdragon 820 / Memoria RAM: 3GB / Almacenamiento: 32GB (Compatible MIcro SD) / Cámaras: 23 y 13 MP / Batería: 2700 mAh

Xperia X:

Pantalla: 5 pulgadas Full HD / Medidas: 6,9 x 14,2 x 0,79 cm / Peso: 153 g / Procesador: Snapdragon 650 / Memoria RAM: 3GB / Almacenamiento: 16GB (Compatible Micro SD) / Cámaras: 23 y 13 MP / Batería: 2300 mAh

Así, la principal diferencia es que el "Xperia X" tiene un procesador algo más lento, menos almacenamiento interno (lo cual no es un problema con la Micro SD) y menos batería. De todas maneras, la menor batería se compensa porque el procesador consume menos, así ambos duran un día y medio de uso. 

En conclusión, el Xperia X termina siendo una versión vitaminada del Xperia M4 Aqua y el Xperia X Performance un Xperia Z5 con esteroides. 

Xperia XA: Gama media-baja interesante

El Xperia XA se ve muy bien casi sin marcos.

El Xperia XA es el menos potente de todos, y se diferencia en varias cosas. Primero su pantalla de 5 pulgadas solo es HD. En cuanto a diseño este modelo usa plástico (policarbonato si lo decimos de forma elegante) en la parte trasera y metal al costado, lo que hace que se siga sintiendo premium pese a ser menos robusto. Un detalle: casi no tiene bordes la pantalla, estéticamente se ve hasta un poco mejor que el X Performance. Esto es porque no incorpora lector de huellas.

La cámara también baja de nivel y es de 13 MP trasera y 8 MP frontal, esta vez sin el "Autofoco predictivo". Por dentro decidieron usar un procesador Mediatek MT6755, de 8 núcleos pero más débil que los Snapdragon de gama alta. Pero hay algo bueno: la batería puede durar hasta dos días. Aquí las especificaciones:

Xperia XA: 

Pantalla: 5 Pulgadas HD / Medidas: 6,6 x 14,3 x 0,79 cm / Peso: 137 g / Procesador: Mediatek MT6755 / Memoria RAM: 2GB / Almacenamiento: 16GB (Compatible Micro SD) / Cámaras: 13 y 8 MP / Batería: 2300 mAh

Un buen móvil sobre todo por su pantalla sin bordes que tanto me gusde los ta y lo que la batería promete durar.

Todos los móviles se pueden expandir por MIcro SD.

Concluciones, precios y lanzamiento

Me gustan estos nuevos móviles. Aunque no cambien mucho en diseño o funciones nuevas, son una buena puesta al día. El Xperia X Performance es similar a un Xperia Z5 pero con mejor procesador, mejor cámara frontal y el autofoco predictivo. En cuanto a los otros dos, queda saber sus precios para ver si serán competitivos, pero el XA a buen precio podría dar batalla, es estéticamente mejor que casi cualquier gama media-baja. Los tres móviles estarán disponibles a partir de este verano.

Para terminar... ¿Que pasará con la familia Xperia Z? Ya está casi confirmado que no habrá Xperia Z6, aunque de cualquier manera eso no se dijo en la presentiación, y los rumores fuertes vienen de dichos de Tweeter de empleados de la compañía (algunos contradictorios), así que hay que ser cautelosos.

Xiaomi Mi5: El gama alta a buen precio que necesitábamos

Xiaomi presentó su Mi5, un móvil con potencia y características de gama alta pero bastante más barato. Sus especificaciones y lo mejor que ofrece.

Últimamente se están presentando móviles muy buenos (LG G5, Galaxy S7...) pero a precios bien inflados. Xiaomi llegó para cambiar esto con la presentación de su Mi5, donde demuestra que se puede tener un buen diseño, potencia y mucha batería por un precio que no supera los €300. Sí, no exagero, podría ser uno de los mejores smartphone calidad / precio del año. Pero bueno, basta de alabarlo (tu ya sacarás tus conclusiones) y a lo importante: ¿Cómo es el Mi5?

Diseño: está bien logrado

El Mi5 es un móvil de tamaño contenido, 5,15 pulgadas (full HD) con una carcasa de marcos metálicos y cristal en la parte trasera, o de cerámico si es que compras la versión pro (ya hablaré de las versiones). Se parece en algunas cosas al Galaxy S7, como su alargado botón de Home, esta vez con sensor de huellas, y que además está curvado por detrás, lo que facilita el agarre. Me gusta el detalle de los marcos tan pequeños en la pantalla, da una sensación de mas inmersión. 

Pero donde más destaca, a nivel diseño, es en su bajo peso. Se las arreglaron para que solo pese 129 gramos, poco al lado de los 156g de un Xperia X por ejemplo. Además, aquí la cámara no sobresale. De comprarlo, iría por la versión con cerámico para evitar las huellas dactilares que tanto se marcan en el cristal, aunque salga un poco más.

El Xiaomi Mi5 por detrás. Foto: EsperanzaMobile.

Unos móviles con músculo

El Mi5 es un móvil potente, con lo último que se espera de un gama alta de 2016. Las especificaciones varían un poco según las versiones, pero todos cuentan con un buen Snapdragon 820 (mismo procesador que el LG G5, Galaxy S7) y 3 o 4 GB de RAM, así que no tiene problema con la app o el juego que lo exijas. Para mejor, como la pantalla es Full HD, se puede esperar buena fluidez y que la batería dure más tiempo. 

Hablando de la batería, tiene 3.000 mAh, lo que debería dar un día y medio de uso al menos, junto a la tecnología QuickCharge 3.0 que permite cargar entre el 80% y 90% de batería en solo una hora. Un punto aquí para Xiaomi, que puso una buena batería en un móvil tan liviano. Bien, estas son las diferencias en los modelos:

- Modelo estándar con procesador de 1,8GHz, 32GB almacenamiento, 3GB RAM y parte trasera de cristal.

- Modelo High Edition con procesador de 2,15Ghz, 64GB almacenamiento, 3GB RAM y parte trasera de cristal.

- Modelo Pro, con procesador 2,15 Ghz, 128GB de almacenamiento, 4GB RAM y parte trasera de cerámica.

El Mi5 es un móvil bastante potente, y mueve MIUI con soltura.

Si lo vas a comprar, es bueno que elijas con cuidado porque no hay ranura Micro SD. También es una lástima que la batería no se pueda extraer, a ver si el año que viene todos aprenden de LG. Pero hay algunos extras buenos, como el sensor de huellas y el puerto USB tipo C, para cargar y conectar todos esos accesorios que seguro necesiten de un adaptador (¿o a caso ya compraste accesorios con este puerto?).

MIUI 7: El Android Marshmallow de Xiaomi

Si hay una cosa que diferencia a los móviles de XIaomi de otros gama alta, es que tienen un Android modificado llamado MIUI. En este caso es MIUI 7, y se basa en Android Marshmallow. Estéticamente es distinto, no usa cajón de aplicaciones (se entra a las apps mediante carpetas en la pantalla principal) y algunas pantallas como la de configuración cambian. Sin embargo en mi gusto prsonal MIUI se ve muy bien, y hasta puedes elegir varios temas. 

Además, desde la web de MIUI se jactan de que da un tiempo de respuesta 30% más rápido que Android normal y aumenta la autonomía en un 10%. Ahí ya hay que probar más para estar seguros. La contra que le encuentro es que te puedes encontrar alguna app en chino, o textos en... chino. Nada que dificulte el uso, pero bueno, molesta.

Unas cámaras aceptables

El Xiaomi Mi5 incorpora una cámara con sensor Sony de 16 MP, que es la misma que otros móviles como el BQ Aquaris X5. Parece un buen sensor, no con la calidad de los mejores gama alta, pero sí para sacar fotos aceptables. Tiene una muy buena estabilización de imagen para sacar fotos con manos temblorosas. Solo mira como lo comparan con el de los iPhone (no puede faltar el golpesito a iPhone cuando se presenta un gama alta):

La estabilización de cámara del Xiaomi Mi5 vs iPhone.

En cuanto a filmación, graba en 4K. Para completar, tiene una cámara frontal de 4 MP que aprueba con lo justo. Habrá que probar las cámaras, pero no parece un móvil orientado a la fotografía.

Conclusiones, precios y lanzamiento

El Mi5 no tendrá todos los lujos de algunos otros gama alta, como los accesorios del LG G5 o la pantalla ultra premium del Galaxy S7, y su diseño tampoco es que sea lo mas premium que hay, pero hay que reconocerle que trae la potencia y buena batería de otros móviles por la mitad del precio. Además, tiene buena batería y el MIUI que usa me gusta. La relación calidad - precio, me parece de lo mejor en Android durante 2016.

Una pena que no esté anunciado oficialmente para Europa, quedando para China e India. Igual, a no desesperar que se puede comprar en varias tiendas online españolas que te dan incluso garantía local por 2 años. Es el caso de tuxiaomi.es por ejemplo, que lo tendrá a mediados de Marzo.

¿Y tu, crees que el Mi5 dará el ejemplo para que otros fabricantes bajen los precios? Yo, desde lo más profundo, creo que no, pero siempre se puede soñar.


Epson Moverio: Las gafas de realidad aumentada más novedosas

Epson muestra una nueva versión de las Moverio, unas gafas de realidad aumentada profesionales ideales para usar con Drones y en el trabajo. Sus usos, especificaciones y nuestras impresiones.

Las gafas de realidad virtual siguen muy vivas, y es que la posibilidad de mezclar imágenes virtuales en nuestra vida diaria puede ser muy útil (ya vimos de lo que es capaz Hololens por ejemplo). Así, Epson se decidió a mostrar la tercer versión de sus gafas Moverio, y nos gustó mucho.

Las Epson Moverio BT-300 son unas gafas de realidad aumentada que funcionan al estilo de las Google Glass o Hololens. Es simple: tienen dos pantallas en el centro de cada lente que proyectan imágenes en nuestro campo de visión, mostrando información de lo que estás viendo como si fueran hologramas. 

Profesionales, pero interesantes para el usuario común

En esta tercer versión de las Moverio (la primera apareció en 2011) Epson las volvió más compactas y ligeras, aunque siguen siendo muy llamativas y un poco toscas para usar durante mucho rato. Eso no es tanto problema porque están orientadas a un uso profesional, donde por ejemplo ingenieros la podrían usar para ver modelos en 3D creados por computadora, o técnicos para ver datos en pantala de lo que están arreglando. Sin embargo, de a poco están mostrando usos interesantes para el usuario normal.

Uno de los mejores es usarlas para volar drones. Al llevarlas puestas, podrías ver lo que ve la cámara del drone, y a la vez datos de a que altura está, la batería que le queda, sus coordenadas, etc. Otro buen uso es para hacer ejercicio, donde mientras estás haciendo bicicleta podrías ver, "flotando en el aire" la cantidad de calorías que llevas quemadas y la velocidad a la que pedaleas. Otro uso que se muestra es ver información cotextual de objetos que estemos mirando, por ejemplo una escultura en un museo.

Especificaciones y detalles

Las especificaciones técnicas de la Moverio BT-300 son las siguientes:

- Dos pantallas OLED 720p

- Contraste 100,000 : 1

- Cámara de 5 mega píxeles

- Sistema operativo Android 5.1

- Procesador Intel Atom

- Autonomía de 6 horas

Muy buenos números, pero me quiero parar especialmente en la pantalla. Los paneles usan una tecnología llamada SiOLED (silicon OLED) que le permite ser totalmente transparente y solo mostrar las imágenes necesarias. A ver si me explico... si alguna vez probaste gafas de este tipo, se puede notar que la pantalla no es totalmente transparente, lo que quita un poco de la magia de ver los hologramas. Con estas gafas no se nota el fondo de la pantalla, dando una sensación mucho mas realista.

FOTO

También esta bueno que tenga Android Lollipop, de cara a actualizaciones y apps compatibles viene bien. La batería con 6 horas de duración también cumple.

Otro punto interesante es el control, ya que para manejarlas se usa un pad con botones y trackpad, que se conecta a las gafas mediante cable. Hubiera sido un poco mejor que fuera inalámbrico, pero bueno, al no estar pensadas para el público general (al menos por ahora) es perdonable. 

Esta gafa es una de las pioneras, pero el mercado se viene fuerte este año. Competir con Hololens no les va a ser fácil, sobre todo por todas las apps muy buenas que están haciendo desde Microsoft. También se las tiene que ver con las SmartEyeglass de Sony, que ya están en el mercado por $900. Google Glass tampoco murió al 100% (se está enfocando al mercado profesional) y luego están las gafas de Vuzix, las M300 que se ven muy bien.

Como sea, si Epson se enfoca bien y vuelve cómodas y, sobre todo, baratas a estas gafas se puede hacer un hueco. En cuanto a diseño van por el buen camino, y cuando la realiad aumentada explote en popularidad, cosa que va a ser pronto, estas gafas serán una gran alternativa a quienes no quieran el casco gigante que es Hololens. 

Impresiones de las gafas Moverio.

HTC Vive: La realidad virtual más increíble

Nuestra experiencia con la realidad virtual más avanzada, la del HTC Vive. Cómo funciona, sus detalles y por qué es una experiencia que debes vivir.

Las gafas de realidad virtual son el gadget del año, ese donde todos los grandes (menos Apple, por ahora) quieren competir. Hay muchos modelos, pero si hablamos de realidad virtual premium, esa que flipas al usarla, hay que ir a las gafas para PC. Aquí están la famosa Oculus Rift y, nuestra protagonista, HTC Vive, que busca ir todavía un poco más allá y da la mayor inmersión en VR que hayamos probado. El "No va más", como comentó Martín.

Conociendo más a las Vive

Empezando para el que no esté tan en el tema, las HTC Vive son unas gafas especiales de VR (realidad virtual) que colocas en tu cabeza y, tras conectarlas a la computadora, crean una sensación de realidad virtual haciéndote sentir dentro de la acción. Para crear las imágenes usan dos pantallas HD, con resolución combinada de 2160 x 1200 px y un ángulo de visión generoso de 110 grados.

La gran ventaja de Vive, a diferencia de las Oculus, es que te permiten moverte por a habitación mientras juegas, registrando tu posición dentro del mundo virtual. Para esto necesitas acondicionar una habitación empotrando dos pequeños receptores de movimiento en paredes opuestas. Puede parecer un poco trabajoso, y hay que tener cuidado de no pisar el cable que va a la PC al caminar, pero la sensación no tiene igual, es una realidad virtual donde realmente te sientes dentro

Sorpresa: Eso es lo que causa usar HTC Vive por primera vez.

HTC también se preocupo por darte más seguridad y comodidad a la hora de jugar. Por ejemplo, mientras juegas puedes ver un pequeño indicador de donde está la pared para evitar chocártela. Después, práctico y que no está en Oculus, es que puedes usar la cámara frontal para ver el mundo real sin tenerte que sacar las gafas.

La experiencia se completa con unos mandos inalámbricos que registran los movimientos de tus manos, de forma fluida y sin lag, mientras interactúas con el mundo. Gracias a ellos la realidad virtual es más inmersiva que usando un pad de Xbox One por ejemplo. Tienen botones y son cómodos de agarrar. Obvio que para juegos tradicionales convendrá tirar de un mando clásico.

Atención: Para disfrutar de HTC Vive necesitas un PC potente, con una gráfica mínima Nvidia GeForce 970, un procesador i5 y 8 GB de RAM. Si estás en duda, puedes hacer esta prueba oficial de Steam: http://goo.gl/1Lz95p

Una experiencia sin igual

Sumergido con los peces en una de las demostraciones.

Las gafas Vive tienen imagen HD, registran os movimientos de tu cabeza, puedes caminar por el mundo virtual, interactuar con los mandos inalámbricos... todo junto crea una experiencia de realidad virtual contra la que nadie puede competir. En el MWC se pudieron ver varios demos, y uno es mejor que el otro.

En una demostración, te encontrabas dentro de un acuario donde podías ver como los peces te pasaban al rededor, mientras te movías libremente por el entorno. Anna se sorprendió de lo increíble que es ver como una ballena se te acerca y te pasa al lado. 

Me están rodeando los peces. Es como si realmente estuviera en un barco hundido hace tiempo. Anna

En otra de las demos, se podía pintar en el aire utilizando los mandos inalámbricos. Es interesante, ya que luego podías moverte y atravesar tus propios dibujos. Sí, no se trata del juego más hardcore del mundo, pero es que la idea de HTC con Vive es traer una experiencia única, y en eso cumple.

Me siento como un niño. Acá si se ve lo que es la realidad virtual. Martin

También hubieron otras demos, como una de un Shooter tradicional, y por último una donde recorrías el monte Everest. La mayoría de estas demos eran experiencias, pero me queda ver que tan bueno va a ser el HTC Vive a la hora de los videojuegos. Tienen a Valve detrás, una de las compañías más influyentes del mundo gamer (Half Life - Portal) y dueños de la plataforma de venta de juegos Steam. Mientras puedes ver los juegos más tradicionales ya disponibles con VR en la web de Steam.

El entusiasmo de Martín después de usar las Vive. Realmente quedas con ganas de más.

¿HTC Vive o Oculus, cual es el ideal?

Es una pregunta difícil, pero claramente HTC Vive es a día de hoy más ambicioso. Hay pocas diferencias respecto a la calidad de imagen, pero con el Vive puedes moverte por el lugar, lo que no pasa con Oculus, que se orienta a jugar sentado. Además también están los mandos especiales de Vive que Oculus por ahora no tiene (se vende con un pad de Xbox One), pero tendrá en un futuro unos llamados Oculus Touch de funcionalidad similar.

Sin embargo, y aunque Vive me parezca más inmersivo, en cuanto a videojuego puro le pongo algunas fichas más a Oculus. Tiene algunos juegos anunciados prometedores, como el Eve Valkyrie (Shooter de naves) o el Edge of Tomorrow, una aventura gráfica. A las HTC les falta un juego rompedor para decir: "Aquí estoy yo y soy ideal para los videojuegos". 

Pocas exclusivas no quiere decir malos títulos de lanzamiento, aquí algunos: Call of the Starseed, Fantastic Contraption, Budget Cuts

Otra ventaja menor es que Oculus es estéticamente más bonito. De cualquier forma, la gran incógnita es si los juegos VR de PC van a tener mucha aceptación, porque ni no se los va a comer la gran bestia vecina... la realidad virtual móvil de Samsung, LG y Google, mucho más barata (en torno a los 150 euros).

La gran diferencia es que VIVE sigue tus movimientos por la habitación, y Oculus tiene mejores exclusivas.

Precio, conclusiones y disponibilidad

Las HTC Vive ya tiene fecha de lanzamiento: el 29 de febrero a una precio de 799 dólares, 200 dólares más caro que Oculus RIft. Queda todavía por comprobar que precio tendrá en Euros, pero las conversiones no suelen ser las ideales. En el pack que se compra viene todo incluido, tanto las gafas como los mandos y los detectores que se ponen en la habitación.

Como conclusión, a mi me ilusionan estas gafas. Son la verdadera realidad virtual, donde incluso te puedes mover sin problemas. Me deja inquieto que no hayan exclusivas muy fuertes, pero confío en que Valve nos vaya a sorprender. Eso sí, hay un problema y es todo lo que se requiere para aprovecharlas: Tener un PC potente (que puede significar desembolsar cientos de euros en actualizarlo), gastar 800 eruos en gafas, tener una habitación lo suficientemente cómoda para moverte (muchos muebles en la mía)... Vamos, no es una experiencia tan "Plug&Play", hay que cumplir requisitos. 

¿Va a ser una revolución? Por ahora, a esperar, pero todo indica que este 2016 la VR vaa llegar para quedarse.

 

 

Como tener internet gratis en Android

Los teléfonos modulares y sus principales usos

Todo sobre los nuevos móviles modulares, que se arman pieza a pieza. Project Ara, los que ya se venden, sus ventajas y desventajas.

¿Te imaginas poder armar un móvil completamente a medida, según tus necesidades? ¿O cambiar su procesador, cámara y memoria como si fueran piezas de lego? Estos son algunos de los objetivos que persiguen los nuevos móviles "modulares", una de las tecnologías más interesantes que este año va a dar que hablar. Si quieres saber más de ellos... ¡Comenzamos!

¿Qué son los móviles modulares?

Se trata de teléfonos móviles que, similar a lo que pasa en un ordenador de escritorio, están hechos de piezas intercambiables, llamadas "módulos". Así, tienes un módulo con la cámara, otro con el procesador, otro con la pantalla... Todos estos módulos se unen a un circuito principal (al mejor estilo placa madre) y, con ayuda de una carcasa ya tienes un móvil listo para usar. Lo mejor es que sacar o poner estos módulos es tan fácil como cambiar piezas de Lego, cualquiera puede hacerlo con, como mucho, un destornillador y sin ninguna experiencia.

Es posible cambiar los módulos solo encastrando piezas.

Este nuevo tipo de móviles se creo con varias ideas en mente. Primero, reducir la cantidad de basura digital que se origina de cuando tiramos un gadget que se descompuso o queda viejo. Por ejemplo, imagina que se rompe la cámara de tu móvil, normalmente uno compraría otro (difícil de arreglar), pero con un móvil modular es tan fácil como cambiar el módulo de la cámara. ¿Te anda lento el móvil? ¡Solo cambias el módulo del procesador! Se acaba comprar un móvil nuevo por año

Otra gran ventaja es dotar al móvil de funciones que normalmente no vienen, como por ejemplo medir la glucosa en la sangre, cargarse por energía solar, agregar un proyector... Agregando los módulos que te interesen, el teléfono se convertiría en un gadget ideal 100% personalizado. Aquí puedes ver algunas ideas muy buenas de módulos, pensados para Poject Ara.

¿Quién se está ocupando de esto? ¿Ya están en el mercado?

Hay empresas que llevan trabajando en este tipo de producto desde 2013, pero no es hasta ahora que podemos ver prototipos funcionales y hasta algunos modelos en el mercado. De todos, el más conocido sin duda es Project Ara, de Google.

Project Ara: El móvil modular más ambicioso

Project Ara es el proyecto de crear un móvil modular que tiene Google, con muchas mentes brillantes detrás que también trabajan en Project Tango. En este móvil todas sus piezas son intercambiables, siendo pequeños cuadrados que se sacan y ponen sumamente fácil dentro de la carcasa principal. Realmente, es como armar un móvil con bloques del Minecraft. Pero lo mejor, es que es una tecnología abierta con la que cualquier fabricante va a poder crear sus módulos.

Aún no hay tantos fabricantes sumados, pero si los hubiera, imagina... ¿Te gustan las cámaras de Sony? Listo. ¿Una pantalla de LG? Listo. Y así.. Además, no hay un tamaño fijo para los módulos, así que un móvil podría ocupar más espacio con la cámara y otro por ejemplo priorizar la batería. También aplica lo que comente antes, si una pieza se te queda corta la puedes reemplazar por una mejor en el futuro, o cambiarla si se rompe.

Este proyecto va avanzando de forma algo pausada, y a principios del 2015 mostraron su último prototipo, el llamado "Spiral 2" (en la foto). Luego de esto, poca es la información que dio Google y el proyecto se terminó retrasando hasta algún momento de 2016, donde podría ponerse a la venta solo en algún país (¿Puerto Rico?) a modo de prueba. Es más, hasta se rumorea que en vez de un móvil podrían sacar un tablet modular.

Ver la web oficial del Project Ara

LG G5: Los accesorios modulares

El LG G5 con su accesorio de cámara, el LG Cam Plus

LG se acercó a la idea de la modularidad con el G5. En este teléfono es posible retirar el compartimiento de la batería (por debajo del móvil) para reemplazarlo por otros dos accesorios, que mejoran el smartphone. Uno de ellos es un altavoz con mejor calidad de sonido, que te evitaría tener que usar un altavoz bluetooth adicional. El otro es un agregado que le da mejor agarre y botones dedicados a la cámara.

No se puede cambiar el móvil por dentro (procesador, RAM, etc...) pero es un primer acercamiento en un móvil popular. Además queda ver si LG saca más accesorios para el G5 con el tiempo. Tal vez alguno de sus competidores, como los Samsung Galaxy, se anima y decide agregar características modulares.

Fairphone 2: ¡El primer móvil modular!

La realidad es que Google no es el único y ya hay un móvil bien modular en el mercado, y se llama Fairphone 2. Es un móvil compuesto de siete módulos: circuito principal, batería, pantalla, receptor, cámara, altavoz y carcasa. Lo bueno es que si alguna de estas partes se daña, puedes en la misma tienda del fabricante comprar un reemplazo. Caabiar las partes es tan simple como usar un destornillador.

En el Fairphone 2 todo se puede desatornillar.

Más allá de esto, se trata de un móvil discreto (Snapdragon 801, 2 GB RAM, pantalla Full HD 5 pulgadas...) al precio nada despreciable de 525 euros. Eso podría frenar un poco su éxito, al margen de no ser de un fabricante conocido. Pero hay más...

Ver la web oficial del Fairphone 2

Puzzlephone: Sencillo pero efectivo

Puzzlephone es un proyecto de móvil modular que va a salir aproximadamente en Septiembre del 2016. Es el más simple de todos porque solo usa tres partes, el "cerebro" (CPU - GPU - RAM y cámara), la "espina" (pantalla) y el "corazón" (batería). Estas tres partes son intercambiables. Este móvil va a usar un estándar abierto que permite, si otras compañías lo desean, crear módulos que funcionen perfectamente.

El móvil, 5 pulgadas FUll HD, cámara de 12 MP, procesador de 8 núcleos... A un precio también caro (hay que hacer ganancia...) 529 dólares. Y ahí esta el tema, por esos precios se puede apuntar a móviles de muy buena reputación como un Galaxy S6 :(

El Puzzlephone, separado en 3 partes.

¿Podrán triunfar?

Los móviles que comenté más arriba son buenas ideas, pero veo difícil que dejen de ser un producto de nicho. El éxito de los móviles modulares va a depender mucho (al menos en mi opinión personal) del éxito del Project Ara. Google tiene el impulso para imponer tendencias, y lo que muestren este año va a ser clave. 

También depende de cómo sorteen algunos obstáculos, por ejemplo:

- El alto precio de los móviles modulares que ya están en el mercado (más de 500 dólares).

- Que los principales fabricantes quieran abandonar su lucrativo modelo de vender un móvil con escasas novedades por año.

- Es difícil, armando algo con partes de diferentes fabricantes, que funcione tan bien como algo diseñado 100% por una sola empresa (como el iPhone).

- Muchos usuarios no sienten la necesidad de que el móvil sea modular. A veces se lo compran para que dure varios años y luego comprar otro.

De cualquier manera, con móviles importantes como el LG G5 adoptando tímidamente este modelo, podemos esperar que se integre de a poco. Hasta no me extrañaría que en unos años el móvil sea más modular que el portátil, otro gadget que busca modularizarse más de a poco. El tiempo dirá.

USB Tipo C en el móvil: Principales usos y ventajas

USB C es una de las nuevas tecnologías más importantes que cada vez está en más móviles. ¿Cuáles son las ventajas de tener un teléfono con USB C? ¿Qué hay que tener en cuenta?

¿Te gustaría tener un solo conector para todos tus dispositivos y dejar de preocuparte de adaptadores, y otras incomodidades? El USB Tipo C será la solución, y está apareciendo en varios de los móviles insignia que se presentan. Vamos a ver qué es y en qué te va a ayudar cuando lo tengas en tu próximo smartphone (o si ya lo tienes.)

USB C: Qué es y sus principales ventajas

En Tecnonauta ya dimos una completa introducción al USB Tipo C, pero aquí te dejo un resumen por si te lo perdiste. El USB Tipo C es un nuevo tipo de conector, algo más grande que el micro USB (tipo B) pero más pequeño que un USB estándar (tipo A). La idea es usarlo en todos los dispositivos de aquí en más, tanto portátiles, como televisores o móviles. Es importante distinguir que "Tipo C" solo se refiere al tipo de conector y no a la velocidad, así que puede usar el estándar USB 2.0 (60 MB/s) o el más reciente USB 3.1 (1,2 GB/s).

Puerto USB C en los Nexus 5X y 6P

Entre sus principales ventajas están las siguientes:

- Es reversible: No hay que preocuparse por errarle y dañar el conector.

- Transfiere más energía: Permite transferir hasta 20 voltios, así se pueden cargar hasta portátiles (si usa USB 3.1).

- Más veloz: Soporta velocidades teóricas de 10 GB/s, al incorporar el estándar USB 3.1. Mucho más que el USB 3.0 común.

Pero vamos a lo importante... ¿cómo va a impactar este nuevo puerto en los móviles?

USB TIpo C en el móvil: 5 ventajas interesantes

1- USB tipo C tiene algunos usos prácticos muy buenos para el smartphone. Entre las ventajas comenté la transferencia de energía, pues bien, con este puerto podrás cargar cualquier dispositivo desde el móvil, incluido por ejemplo tu portátil. También imagina "prestarle" carga al móvil de un amigo que se está quedando sin batería, solo usando un cable sin necesidad de batería externa. Esto es teóricamente posible, ya que USB C es compatible con "USB Power Delivery 2.0" que transfiere hasta 100w de energía.

2- También nos vamos a olvidar de coleccionar montones de cargadores para lo mismo, ya que por una nueva ley europea a partir de 2017 se empezará a utilizar un cargador universal, obviamente con el conector USB C. Hoy en día la mayoría de los cargadores de pared son similares (con el micro USB), pero algunos todavía cambian.

Cargador USB tipo C de la marca Tronsmart.

3- Otra ventaja grande es que vamos a poder conectar el móvil a la TV más fácil, ya que USB C es compatible con DisplayPort 1.3. Esto significa que este puerto puede transferir vídeo hasta 4K sin problemas, obviamente también audio, así que a medio plazo tal vez reemplace al HDMI. Con un monitor o TV con USB C (aún no en el mercado pero para mayo habrán) podrías decirle chau al Chromecast o a seguir tutoriales largos. Mientras tanto, el puerto es compatible, con adaptadores, con HDMI.

4- También me parece práctico tener el mismo tipo de puerto en el ordenador y en el móvil. Así, puedes usar la misma memoria USB sin recurrir a adaptadores, y ya se venden algunas memorias pensadas especialmente para USB C. 

5- Obviamente con USB C los móviles se cargarán más rápido (El Lumia 950 carga de 10% a 50% en 30 minutos), aunque por ahora no se nota mucho. Hay que darle tiempo.

Entonces... ¿Me conviene comprar un móvil con USB C?

Tienes que pensarlo bien, porque si bien es el estándar del futuro, hoy la transición esta siendo algo caótica, por varios motivos. Primero, se crearon muchas falsas expectativas con los primeros móviles con USB C (como el Nexus 6P o OnePlus 2), ya que estos tienen velocidad de USB 2.0, así que los datos no se transfieres más rápido, no se cargan más rápido y tampoco es compatible con DisplayPort.

Encima, casi seguro que en tu casa la mayoría de tus dispositivos usan USB estándar, así que toca comprar adaptadores y están caros. Y una situación incómoda es cuando el móvil se te queda sin carga y no tienes el cargador encima... un cable USB a Micro USB está en cualquier casa, uno USB C no.

Los cables de USB-C a USB estándar son fáciles de conseguir... en las tiendas.

Importante: Si compras un cable USB Tipo C para tu móvil (tanto para cargar como para datos), es necesario que cumpla con los estándares oficiales para ser seguro. Algunos cables económicos dejan pasar demasiada corriente, lo que te puede dañar el dispositivo.

Estos problemas están en casi todas las transiciones tecnológicas, y dependemos de los valientes que quieran dar el primer paso... Pero recuerda, USB C tiene ventajas muy buenas, y mientras más rápido lo adoptemos mejor. Así que si hay un móvil con USB C que te guste... ¡Dale una oportunidad! Pero revisa que sea USB 3.1 y no 2.0, así te anda rápido de verdad.

Viewing all 1928 articles
Browse latest View live